Ninguno de los jefes de los estamentos de seguridad que iniciaron con el mandato de Martín Torrijos en la Presidencia, permanecen hoy en sus cargos.
La seguridad en el gobierno del presidente Martín Torrijos ha tenido varias caras. Aquellos que no han renunciado al puesto, han sido destituidos o simplemente cambiados dentro de las rotaciones que periódicamente ejecuta el mandatario en su equipo de gobierno.
Gustavo Pérez al frente de la dirección de la Policía Nacional; Javier Martínez Acha, en el Consejo de Seguridad; Leonel Solís en el SPI y el Consejo de Seguridad; Héctor Alemán, en Gobierno y Justicia; Ricardo Tradd, en el Servicio Marítimo Nacional (SMN) y más recientemente, Jaime Fábrega, no dirigen los organismos de seguridad en donde fueron designados desde el 2004. Ni Jaime Jácome, quien estaba al frente de la PTJ, cuando Torrijos llegó al poder, permanece hoy en el cargo.
Consultada sobre el tema, la ministra de Gobierno y Justicia, Olga Golcher, prefirió no hacer "ningún comentario".
En tanto, el ex jefe del Consejo de Seguridad del Estado y ex subdirector de la PTJ, Ramiro Jarvis, dijo que las políticas de seguridad no las definen las personas, sino los sistemas coordinados establecidos en un plan de trabajo programático.
Indicó que una persona renuncie al cargo o sea destituida no debe generar una crisis en el sistema de seguridad, siempre y cuando llegue para darle continuidad a los lineamientos trazados por el gobierno en materia de seguridad ciudadana y nacional.
"Yo creo en la funcionalidad del sistema, más que en la persona que ocupe el cargo", dijo. Jarvis consideró prudente que las autoridades hagan una evaluación de la operatividad del sistema para determinar si el camino seguido es el correcto.
lGustavo Pérez, Director de la Policía (2004-2005)
Renunció al cargo de director de la Policía Nacional el 19 de agosto del 2005, bajo el argumento de "darle paso al relevo generacional".
Antes de su decisión, las encuestas reflejaban altos índices de criminalidad en la capital, por lo que su administración era muy cuestionado.
El banquero fue sustituido la semana siguiente por el ex ministro de Economía y Finanzas, Rolando Mirones.
lLeonel Solís, Director del Sistema de Protección Institucional SPI (2004-2006)
El 6 de julio del 2006, Leonel Solís, pasó de ser jefe del Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional, a Secretario Ejecutivo del mandatario Torrijos.
Al frente del aparato de inteligencia de la presidencia está Eric Espinoza, quien era el subjefe del Consejo de Seguridad.
Espinoza ingresó al Consejo de Seguridad con el gobierno "endarista" y laboró durante la administración de Pérez Balladares y por un tiempo con Pablo Quintero Luna, durante la gestión de la presidenta Mireya Moscoso.
Como segundo del Consejo de Seguridad fue asignado Marcel Salamín, quien fuera embajador en Venezuela, asesor del general Omar Torrijos y también fue asesor durante el gobierno mireyista.
JAVIER MARTINEZ ACHA, JEFE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD (2004-2005)
Salió del cargo el 24 de agosto de 2005.
JAIME JACOME, JEFE DE LA PTJ (2003-2006)
Su destitución se promovió el jueves 14 de diciembre de 2006, a través de un proyecto de ley que posibilitó su salida del cargo.
HECTOR ALEMAN, MINISTRO DE GOBIERNO Y JUSTICIA (2004-2007)
Salió de la cartera de Gobierno y Justicia el 28 de abril del 2006.
RICARDO TRADD PORRAS, DIRECTOR DEL SMN (2004-2007)
El ex director del Servicio Marítimo Nacional (SMN), Ricardo Tradd Porras y su subdirector, Edilberto Luna están actualmente detenidos por el supuesto delito de blanqueo de capitales, a solicitud del Fiscal de Drogas, José Ayú Prado.
JAIME FABREGA, DIRECTOR DEL SAN (2004-2007)
El último de los miembros del cuadro original de directores de las instituciones de seguridad de esta administración, el brigadier del aire, Jaime Fábrega, dejó el cargo hace una semana aduciendo asuntos personales.
Fábrega, quien desempeñaba el cargo desde el 1 de septiembre de 2004, tiene negocios privados de alquiler de aeronaves. El comandante de aviación, comisionado Omar Serrano, quedó encargado de la dirección.