CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
CHIRIQUÍ HAY PINTORESCOS PAISAJES Y GENTE TRABAJADORA
Agroturismo, potencial en Gualaca

Miguel Santamarí­a | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Dentro de la capacitación los propietarios de las fincas autoevalúan sus instalaciones que luego serán supervisadas por funcionarios del IPAT y el MIDA. (Foto: Miguel Santamarí­a / EPASA)

Pintorescos paisajes, gente trabajadora y una constante actividad en el sector agropecuario son las principales caracterí­sticas del distrito de Gualaca; un lugar muy interesante dentro de la provincia, con gran potencial turí­stico.

Aprovechando ese potencial, muchos productores del área se han interesado en desarrollar la actividad del agroturismo; que a partir de este año coordinan el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Joel Mauricio Núñez, presidente de la Cooperativa de Servicios Múltiples para el Desarrollo Sostenible de Gualaca, señaló que las perspectivas en el distrito indican que el turismo puede ser bien explotado, sobre todo con la implementación del sector agro, donde los turistas nacionales y extranjeros tendrán la oportunidad de observar y disfrutar de otros atractivos que ofrece la región fuera de los tradicionales.

En comunidades como Los Ángeles, Hornito y Fortuna se sitúan fincas de gran interés agro turí­stico. Hasta el momento tres fincas del área han calificado para la capacitación en este programa; Núñez informó, que de estas fincas, dos se encuentran localizadas en Los Ángeles y una en Fortuna.

La producción ganadera, la crí­a porcina, de aves corral, granjas sostenibles y cultivos de diversos rubros; son los principales recursos que se pueden mostrar a todas aquellas personas que desconocen como se desarrollan las labores del campo y desean establecer un contacto más cercano con la naturaleza.

Alexis Candanedo, propietario de la finca ganadera "No me Olvides", en la comunidad de Los Ángeles, considera que la integración de esta actividad es un valor agregado que a parte de percibir ingresos por la comercialización de productos, también puede representar una ganancia extra para las familias que se dedican a la agro producción.

Candanedo señaló, que empí­ricamente tuvo la oportunidad de atender a turistas extranjeros procedentes de la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos; los cuales quedaron sorprendidos de manera positiva con el manejo de la producción ganadera y la labor que a diario se realiza en un área como esta.

"Esperamos que con los programas del IPAT y el MIDA, las capacitaciones continúen para que se puedan conocer las bondades del programa para los pequeños productores", apuntó.

Por su parte Guadalupe de Santiago, propietaria de la finca "Alto Bonito", opinó que por las caracterí­sticas geográficas de la zona, esta es una región con las condiciones naturales y las infraestructuras básicas; ya que cuenta con una variada flora y fauna con bosques nativos que albergan una extensa biodiversidad.

La implementación de este tipo de programas, a futuro permite fortalecer el desarrollo sostenible, porque además es una alternativa para que muchos habitantes del área se integren y no emigren hacia otros puntos del paí­s. Por otra parte, incentiva la conservación de los recursos naturales, elemento vital para el agroturismo.



OTROS TITULARES

Luz solar en pos de la salud y educación

Bomberos de Natá recibirán equipos de trabajo

Aumentan delitos contra el pudor y la libertad sexual

Prevención de abuso sexual infantil

Agroturismo, potencial en Gualaca

Carreteras peligrosas e intransitables

Apuestan por la inseminación artificial

Una joya de la cultura regional

Exposiciones y cursos de manualidades

Aparecen dueños de tierras del estadio de Pocrí­

Torneo de Fútbol de Veteranos

Ambientalistas esperan respuestas

Calles del distrito de Dolega se siguen deteriorando

Cuna de bellas polleras

Violinistas y grandes músicos

Capacitan a Policía Ecológica

¿Venta de tierras es positiva o negativa?

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados