Pintorescos paisajes, gente trabajadora y una constante actividad en el sector agropecuario son las principales características del distrito de Gualaca; un lugar muy interesante dentro de la provincia, con gran potencial turístico.
Aprovechando ese potencial, muchos productores del área se han interesado en desarrollar la actividad del agroturismo; que a partir de este año coordinan el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Joel Mauricio Núñez, presidente de la Cooperativa de Servicios Múltiples para el Desarrollo Sostenible de Gualaca, señaló que las perspectivas en el distrito indican que el turismo puede ser bien explotado, sobre todo con la implementación del sector agro, donde los turistas nacionales y extranjeros tendrán la oportunidad de observar y disfrutar de otros atractivos que ofrece la región fuera de los tradicionales.
En comunidades como Los Ángeles, Hornito y Fortuna se sitúan fincas de gran interés agro turístico. Hasta el momento tres fincas del área han calificado para la capacitación en este programa; Núñez informó, que de estas fincas, dos se encuentran localizadas en Los Ángeles y una en Fortuna.
La producción ganadera, la cría porcina, de aves corral, granjas sostenibles y cultivos de diversos rubros; son los principales recursos que se pueden mostrar a todas aquellas personas que desconocen como se desarrollan las labores del campo y desean establecer un contacto más cercano con la naturaleza.
Alexis Candanedo, propietario de la finca ganadera "No me Olvides", en la comunidad de Los Ángeles, considera que la integración de esta actividad es un valor agregado que a parte de percibir ingresos por la comercialización de productos, también puede representar una ganancia extra para las familias que se dedican a la agro producción.
Candanedo señaló, que empíricamente tuvo la oportunidad de atender a turistas extranjeros procedentes de la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos; los cuales quedaron sorprendidos de manera positiva con el manejo de la producción ganadera y la labor que a diario se realiza en un área como esta.
"Esperamos que con los programas del IPAT y el MIDA, las capacitaciones continúen para que se puedan conocer las bondades del programa para los pequeños productores", apuntó.
Por su parte Guadalupe de Santiago, propietaria de la finca "Alto Bonito", opinó que por las características geográficas de la zona, esta es una región con las condiciones naturales y las infraestructuras básicas; ya que cuenta con una variada flora y fauna con bosques nativos que albergan una extensa biodiversidad.
La implementación de este tipo de programas, a futuro permite fortalecer el desarrollo sostenible, porque además es una alternativa para que muchos habitantes del área se integren y no emigren hacia otros puntos del país. Por otra parte, incentiva la conservación de los recursos naturales, elemento vital para el agroturismo.