Una publicación del Fondo de Población de las Naciones Unidas, basada en la investigación "Situación del Abuso Sexual contra las Niñas" realizado en el año 2002 señala, que casi la mitad de los niños y niñas atendidos en el Hospital del Niño, eran por abuso sexual.
Que generalmente llegaban cuando el abuso generaba lesiones graves, complicaciones o contagio de Infecciones de Transmisión Sexual.
Según el documento antes mencionado, el Código de la Familia estipula que los juzgados deben ofrecer protección y terapia para la recuperación del trauma. Sin embargo, estas entidades no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo.
Importante señalar que la denuncia de un caso de abuso sexual se puede poner en la PTJ, las Fiscalías de Circuito, los Juzgados de la Niñez y la Adolescencia, el Instituto de Medicina Legal y los Centros de Salud.
Recomendaciones para prevenir el abuso sexual infantil y de adolescentes:
Enséñele a las niñas y niños, a decir NO con firmeza a las personas adultas que les insinúen tener contacto sexual, tocarlos o ver material pornográfico.
Enséñeles a diferenciar entre las caricias que le hacen sentirse bien y el manoseo que le incomoda.
Explíquele que no es bueno guardar secretos sobre cosas que nos hacen sentir mal o confundidos.
Explíquele que el abuso sexual no se limita al contacto físico, también incluye cuando una persona le toma fotografías desnuda.
Insista en que siempre que se presenten estas situaciones, hay que contarlo a una persona adulta de confianza y que nunca debe sentirse culpable de lo sucedido.