CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
VERAGUAS: A TRAVES DE SOLEDUSA
Luz solar en pos de la salud y educación
Se beneficiarán 150 mil personas.
Se conectarán en los próximos 14 meses 350 escuelas y 100 puestos de salud.
La Unión Europea aprobó un apoyo financiero no reembolsable, por un monto de 55 millones de balboas.

Blanca Alvarez E. | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Manuel González, director de SOLEDUSA explicó que por lo lejano, traer luz eléctrica a través de tendidos eléctricos resulta costoso, por lo que los paneles solares para las escuelas y los puestos de salud es una alternativa viable. (Foto: Cortesía)

Para la maestra Vielka de Pinilla, el enseñarle a sus estudiantes con tecnologías de avanzada ya no es una quimera. Los niños a los que les imparte clases, en sector de San José, distrito de Calobre, provincia de Veraguas tienen ahora un DVD y un televisor en el que conocen a través de películas y documentales la historia de la música o del ciclo del agua.

Estos aparatos s pueden funcionar gracias a la instalación de paneles eléctricos que funcionan con luz solar, por parte del Gobierno Nacional a través del Proyecto de Incorporación de Nuevas Tecnologías de Electrificación para la Educación y la Salud en Áreas Marginales (SOLEDUSA) que administra el Fondo de Inversión Social (FIS).

Este proyecto que es cofinanciado por la Unión Europea tiene como fin beneficiar a unas 150 mil personas que residen en los distritos de Las Palmas, Santa Fe, Calobre, Cañazas y San Francisco, en la provincia de Veraguas y de Munâ, Mironó, Besikó, Kankintú, Noleduima, Ñurúm y Kusapín en la comarca Ngöbe Buglé.

Durante la inauguración en San José, el presidente de la República, Martín Torrijos Espino dijo esta semana que con este programa solidario podrán contar con electricidad para dos elementos básicos para el desarrollo y progreso: la educación y la salud.

Dijo que en que en los próximos 14 meses se conectarán a este sistema de paneles fotovoltaicos 350 escuelas y cien centros de salud.

"Poco a poco estamos avanzando tratando de recuperar el tiempo perdido y tratando de lograr que en cada comunidad se realicen obras que mejoren la calidad de vida de ustedes y de sus hijos y para lograr que los niños no pasen tantas necesidades como ustedes las han tenido que pasar por mucho tiempo", resaltó el mandatario.

ACOMPAÑAMIENTO
La Unión Europea como auspiciador de este proyecto aprobó un apoyo financiero no reembolsable, por un monto de 55 millones de balboas para propiciar estos planes en el que además de los paneles se entregan, refrigeradores solares, equipos médicos y más de 80 mil textos escolares que permitirán el mejor desempeño de los escolares.

Tomás Abadía Vicente, Encargado de Negocios de la Unión Europea para Panamá y Costa Rica dijo que los niños mejorarán la calidad de su educación y recibirán mejores prestaciones sanitarias.

Añadió que es un proyecto de cohesión social, de lucha contra la pobreza que va más allá de la instalación de tecnologías solares en estas comunidades vulnerables.

"Si podemos conseguir que la educación de los chicos se pueda extender hasta los 16 años, podremos decir que esos niños ya no serán pobres, porque tendrán otros estudios y otras formaciones", concluyó.



OTROS TITULARES

Luz solar en pos de la salud y educación

Bomberos de Natá recibirán equipos de trabajo

Aumentan delitos contra el pudor y la libertad sexual

Prevención de abuso sexual infantil

Agroturismo, potencial en Gualaca

Carreteras peligrosas e intransitables

Apuestan por la inseminación artificial

Una joya de la cultura regional

Exposiciones y cursos de manualidades

Aparecen dueños de tierras del estadio de Pocrí­

Torneo de Fútbol de Veteranos

Ambientalistas esperan respuestas

Calles del distrito de Dolega se siguen deteriorando

Cuna de bellas polleras

Violinistas y grandes músicos

Capacitan a Policía Ecológica

¿Venta de tierras es positiva o negativa?

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados