El ñame es un producto que encontramos en las regiones lluviosas tropicales y subtropicales.
Existen varios tipos de especies como lo son la Dioscorea alata, originaria de Asia; Dioscorea cayenensis y Dioscorea rotundata, en Africa; y el Dioscorea trífidas originaria de América Tropical.
El ñame es un tubérculo importante en la dieta de habitantes de África, Asia, América y Oceanía.
CLIMA Y SUELO
El ñame se cultiva en altitudes desde 0 hasta los 300 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas entre 20-25 C, precipitaciones superiores a 2000 mm anuales, en suelos de textura franca a franca arenosa, con buen drenaje y pH 5.5-6.5.
PREPARACION DEL TERRENO
Para lograr un buen desarrollo de tubérculos, se necesita buena preparación del terreno, se recomienda hacer una arada, dos pases de rastra, una alomillada.
Luego se toma el material de siembra que son secciones de tubérculos provenientes de la cabeza y la porción media con un peso entre 100-150 gramos. Es importante sembrar en lotes separados a una distancia de 1.2 a 1.5m entre lomitas y 0.30- 0.25 m entre plantas. La siembra se realiza con la ayuda de un coa o bien distribuyendo la semilla en el campo y luego se introduce con la mano.
Se recomienda utilizar soporte de caña-brava con una altura entre 1.80 a 2.20m, separados entre ellos a 1 m, permitiendo 4 ó 5 plantas por soporte.
Una vez realizada la siembra y puesto el soporte, se aplica un preemergente; cuando el efecto haya desaparecido, es necesario combatir las gramíneas (planta huecas) con químicos.
En cuanto a la fertilización, debe hacerse una primera fase durante la siembra para un mejor aprovechamiento del fósforo, o bien cuando haya ocurrido la mayoría de brotación. Una segunda fertilización a los 22 días de brotado. A los 3 meses se recomienda nuevamente fertilizar y a los 4 meses una última fase.
TIEMPO DE COSECHA
La cosecha se realiza a los 8 - 9 meses de la siembra, el follaje empieza a secarse, el tubérculo está maduro cuando este presenta un color café uniforme.
Esta cosecha se realiza manualmente con la ayuda de una paletilla, para ayudar a cosechar el tubérculo, también se puede hacer con máquina tirado por un tractor agrícola.
Cuando la cosecha es mecánica se debe retirar la caña-brava del campo de cultivo, chapia de lomillos, para facilitar el trabajo de la máquina, luego se pasa la máquina, se recolecta el ñame, luego se selecciona los tubérculos comerciales de acuerdo a las exigencias del mercado.
ALIMENTOS
El ñame es de la familia de la Dioscorea con 600 especies identificadas, pero solamente 12 son comestibles.