CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 



  NUESTRA TIERRA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
LAS CABRAS CONSUMEN ALIMENTOS ENTRE EL 3 AL 7 % DE SU PESO CORPORAL POR DIA.
Las parejas ideales

Yalena Ortíz | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

¡Ojo! no olvidarse que las cabras deben beber agua a discreción y más si son lecheras.

Al momento de criar cabras hay que cuidar los aspectos básicos desde sus inicios, empezando por la selección y cuidados de la futura madre y la escogencia del padre o semental.

MADRE DE PRODUCCION
Al momento de escoger a la hembra tienes que hacer una revisión minuciosa del animal: los ojos, boca, dientes, no deben tener prognatismo (deformación de la mandíbula) superior ni inferior, la ubre no debe poseer tumores, dureza, ni estar inflamada, deben tener únicamente 2 pezones. Las pezuñas deben estar bien formadas y cortadas (despezuñado). La vulva y el ano no deben tener deformaciones. Los ganglios linfáticos palpables no deben estar infartados.

Al realizar análisis de brucelosis y tuberculosis, se deben desechar todas las cabras que den resultado positivo.

Luego es momento de desparasitar y activar a las hembras mejorando su alimentación y agua a discreción antes y después de realizar la fecundación.

Las cabras preñadas deben recibir buena atención en general 45 días antes de parir y 30 días después del parto, para poder obtener dos partos en 16 a 18 meses, y 3 cabritos por madre.

Las cabras que están pariendo deben quedar en corrales especiales unas 12 a 24 horas para su control junto a sus crías, las cuales deben mamar el calostro (un líquido segregado por las glándulas mamarias durante el embarazo y los primeros días después del parto).

Por lo general, los meses de parición natural son abril, mayo, junio, julio u octubre, noviembre, diciembre y enero.

Casi siempre entran en celo cuando se sienten en condiciones de madurez sexual, pero deberían fecundarse cuando tengan más de 14 meses o el 75 % de su peso corporal de adulta.

UN MACHO DE ALTURA
Al momento de escoger al semental es importante revisarlo de forma completa un mes antes de realizar los servicios. Al igual que las hembras debe fijarse que ojos, boca, dientes, no deben tener prognatismo superior ni inferior, revisar el cuerpo, las patas, los testículos deben ser dos de tamaño normal, el pene no debe poseer defectos, se debe cortar los pelos prepuciales, pues allí pueden alojarse elementos que dificultan la fecundación, por el dolor que puedan ocasionar. Deben tener 2 tetillas únicamente. Los ganglios palpables no deben estar infartados.

Un mes antes de los servicios se debe realizar el corte de pezuñas, especialmente las posteriores.

Hay que hacerle un análisis de brucelosis y tuberculosis para eliminar a todos que salgan positivos.

Se deben desparasitar y activar a los reproductores, mejorando la ración diaria.

Recuerde que los machos trabajan compitiendo entre ellos, produciendo ferohormonas masculinas en la base de los cuernos y cola que ayudan a sincronizar los celos en las hembras.

Si se desea trabajar con machos de pene corto, deben realizar primero la prueba de la progenie y si aparece algún manfloro, intersexo, pseudohermafrodita, se debe desechar al macho castrándolo.

En la zona los machos comienzan a trabajar a partir de los 6 a 8 meses de edad, pero esto no es recomendable. Deberían hacerlo sobre los 14 meses en adelante.

El productor debe poseer un macho adulto y uno mediano, así, el adulto se estimula y el pequeño. Todo macho que transmite los caracteres deseados no debe ser castrado sino vendido o prestado a otros productores.



OTROS TITULARES

Simposio cafetero

Empieza la desaceleración

Las parejas ideales

La sequía nos afecta

Cultivando ñame

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados