En la mente de muchos chiricanos quedó grabada la respuesta del jurado de conciencia cuando absolvió a dos hermanos por un crimen del que uno de ellos había confesado.
De maneras similares en más de 10 audiencias consecutivas, sindicados por participar en algún homicidio han salido en libertad ante la vía del jurado de conciencia y a juicio de muchos, los fiscales fallan al momento de los alegatos para convencer a los jueces de conciencia.
La llegada a las Fiscalías Primera y Segunda Superior de dos nuevos fiscales ha traído nuevas esperanzas para la comunidad que había manifestado haber perdido la credibilidad en la justicia, sobre todo muchos familiares de víctimas de la violencia.
El Fiscal Primero Superior, Edwin Guardia, aseguró que tanto él como el fiscal José Henríquez están cambiando las formas de presentar los casos ante el tribunal apoyados de alguna jurisprudencia o doctrina para darle otro matiz y mejorar la imagen del Ministerio Público.
"Desde que he llegado aquí he tenido dos casos ante jurado de conciencia, pero lastimosamente no he podido analizar el jurado de este tercer distrito judicial porque me han suspendido las dos audiencias: una por incapacidad de la defensa y la otra porque al tribunal le faltaba hacer una diligencia", explicó.
IMAGEN
No obstante, el funcionario manifestó que la comunidad debe estar consciente del papel que en un momento dado debe jugar como jurado de conciencia en delitos de homicidios, que son los que tienen bajo su responsabilidad al final, declarar culpables o inocentes a alguna persona.
En ese sentido, indicó que el Ministerio Público está obligado a presentar un buen expediente, pero tienen que solicitar al jurado que en ese momento en que estén en su delicada tarea asuman su papel con responsabilidad, concentración en la audiencia, lejos de cualquier cosa que pueda viciar su consentimiento, dado que algunas veces incluso sienten miedo.
"Yo le pido a la ciudadanía que cuando le toque a alguno de ellos ser jurado de conciencia, tome el caso con seguridad, responsabilidad y que simplemente se fijen detalladamente en lo que dice el Ministerio Público y la defensa, pero que no lo hagan por un temor que puede producir el solo hecho de ser un jurado", dijo.
Guardia sostiene que el Ministerio Público presenta ante el jurado de conciencia, en la mayoría de las ocasiones, expedientes que han sido bien tramitados, pero depende de la comunidad en que surja la impunidad o que queden los delitos castigados.