ESPECIALES


Lemerre del triunfo al fracaso

linea
Jean Virebayre
París / AFP

Imagen foto

Para engañar a la prensa anuncia que alineará a sus jugadores en un 4-3-3 contra Uruguay. Pero se obstina una vez más. Esta vez, todo se desmoronó

En dos años, Roger Lemerre pasó del estatuto de mejor entrenador del mundo, gracias a la victoria de Francia en la Eurocopa-2000, al de un técnico encerrado en sus convicciones e incapaz de ofrecer una solución de emergencia a un grupo huérfano de su hombre clave, Zinedine Zidane.

Cuando tomó las riendas de los campeones del mundo, tras el Mundial-98, la nominación del ex ayudante de Aimé Jacquet pasó relativamente desapercibida en medio de la euforia.

Roger Lemerre comenzó a imponer su estilo, aportó toques indispensable e instaló su famoso 4-2-3-1, un sistema de juego construído alrededor de Zidane, estrella que no deja de ascender en el firmamento futbolístico.

Defensivos en 1998, los "Bleus" adoptan poco a poco un estilo ofensivo, una opción osada pero eficaz.

En el Campeonato de Europa, en Bélgica y Holanda, el equipo supera los obstáculos, tomando como una señal del destino el penal fallado por el español Raúl en cuartos de final, el penal de oro de Zidane contra Portugal en semifinal, y una final apoteósica, el 2 de julio de 2000 en Rotterdam, contra Italia, con el gol de oro de David Trezeguet, reemplazante de lujo que acababa de entrar en la cancha. Lemerre es adulado por sus jugadores, sus colegas y el público. Ignora que lo más difícil no ha empezado.

Dos años sin partidos oficiales, Francia está calificada de oficio para el Mundial como campeona, tendrían que haber bastado para colmar el vacío dejado por Didier Deschamps y Laurent Blanc. La temporada 2000-01 pasa entre partidos de prestigio contra grandes equipos (Inglaterra, Alemania...) privilegiando un grupo cuyos elementos están diseminados en los mejores equipos europeos.

Pero, en la siguiente temporada el gusano entra en la fruta. En el menú, amistosos sin sabor, "que nos hicieron olvidar la dificultad de la competición", opina Marcel Desailly, y viajes largos que se cobran fracasos (Australia) o lesiones (Christophe Dugarry en Australia).

Frente a las críticas, el seleccionador corta los puentes con los medios de comunicación y deja pasar ciertas fórmulas, como "el hecho de que no diga nada es ya una explicación"...

Pese a afirmar que "la selección se merece", da salvoconductos a algunos jugadores como Youri Djorkaeff, cuya temporada fue nefasta.

La lesión y la baja de Robert Pires, convertido en hombre clave, no le hacen cambiar ni una coma de sus ideas. Llega a Asia con un sistema de juego conocido por todos sus adversarios y difícil de llevar a cabo debido a la lesión de Zidane, en un amistoso contra Corea del Sur.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados