logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


INQUIETUDES
Los primeros en radio y televisión

Antonio Diaz

Radio Provincia y Radio Reforma, en Chitré y Canajagua Estéreo son las emisoras más antiguas del interior.

linea
Antonio Díaz
Crítica en Línea

A pesar de los años transcurridos, siguen las polémicas sobre los auténticos pioneros de la radiodifusión nacional.
Sobre la marcha, vamos a aportar algunos datos sobre los primeros en incursionar en radio y televisión.

  • Primera emisora panameña: Radio Experimental Tembleque, HPJ5.
  • Primer sistema de difusión: Servicio público de Radio (La Voz de Panamá).
  • Primera Emisora con licencia oficial: Radio Miramar.
  • Primera emisora del interior: La Voz del Interior, Aguadulce, provincia de Coclé.
  • Emisora más antigua del interior: Radio Provincias.
  • Locutor más antiguo: Manolo Castillo.
  • Primeros técnicos de radio: Fernando Jolly, Enrique Paniza, Félix Alvarez y Emérito Núñez.
  • Primera estación de televisión: Canal 8 de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos (SCN).
  • Primera estación panameña de televisión en prueba: HOA-TV Canal 2.
  • Primera estación panameña de televisión: RPC Televisión Canal 4.
  • Primer Director panameño de televisión: Lorenzo Sánchez Galán (Canal 4).
  • Primer acordeonista en actuar en televisión: Ceferino Nieto (Canal 4).
  • Primera cantante típica en actuar en televisión: Claudina Barahona (Canal 4).
  • Primer programa típico en televisión: "Allá 'onde uno", de Compa Chelo, Pedro Tuco y Clotilde Alvarez (Canal 4).
  • Primera cantadera que se transmitió por radio: Antonio Díaz y Rodrigo Rodríguez por HOQ.
  • Primeros locutores panameños en la ONU: Tano Chacón y Lorenzo Sánchez Galán.
  • Primer narrador del viaje a la luna: Ramón Levy, por La Voz de América.
  • Primer programa típico panameño: Sancocho Panameño en La Voz del Pueblo.
  • Primer animador típico en emisoras: Leonidas Retally.
  • Primer animador típico en baile: Demetrio Romero Wong, quien es también el decano de los narradores deportivos panameños.
  • Primera transmisión de desfile patriótico: Gonzalo Tuñón Díaz.
  • Primera organización de comunicadores: Club Ondas.
  • Primer congreso de locutores: en Chitré, presidido por Guillermo Rodolfo Valdés.
  • Primera emisora deportiva: Onda Popular.
  • Primer cuadro escénico: Radio Teatro Estrella de Panamá.
  • Primer programa radial infantil: Tía Licha por Radio Independiente.
  • Primer programa de aficionados: Cazando Estrellas por Víctor Julio en la Voz de Panamá.
  • Primer sorteo de la Lotería Nacional: Víctor Julio por la Voz de Panamá.
  • Primer sorteo directo a Chiriquí: Alexis Cobos.
  • Primera concesión del canal UHF: Tevalcal, Telemetro Canal 23.
  • Primera estación en UHF: RTV Canal 21 de Carlos Iván Zúñiga hijo.
  • Primera transmisión Vía Satélite desde Panamá: Quinto Clásico Internacional del Caribe-1970.
  • Primera transmisión por televisión de un encuentro de boxeo: Canal 8 en la pelea de Isidro Martínez contra Ike Chesnut.
  • Primera novela en televisión: María Guadalupe (Canal 4)
    Primera novela panameña en televisión: Los Arboles mueren de pie.
  • Primera cadena de radio y televisión conjunta: Inauguración del Puente de las Américas por Simón de la Rosa.
  • Primera estación de Onda Corta: HOX Radio centroamericana.

Tenemos muchas lagunas sobre los que han sido los primeros en radio y televisión, pero prometemos llenar este vacío.

Nos falta la primera mujer locutora, la primera emisora en FM, tanto en Panamá como en el interior, la primera transmisión de la primera serie de béisbol del Caribe, la primera transmisión de un encuentro deportivo, el primer "Phone pastch" de una transmisión fuera del estudio, la primera transmisión desde un toldo, la primera transmisión desde una unidad móvil, la primera cadena nacional para un evento político, el primer jefe de radio, el primer programa de radionovela, la primera novela panameña en radio y tantas otras cosas que escapan de mi memoria pero que es menester consignarlas en un artículo.

Varios colegas como el amigo José Montero también han preparado las anécdotas de la radio, pero ese libro aún no ha salido a la circulación.

La historia de los gremios radiales es rica en acontecimientos y debe ser escrita porque muchos de sus protagonistas ya son de una generación pasada y por ende, los pinos nuevos no conocen estos personajes.

En el día de la radio, queremos felicitar a todos los locutores y quiero evocar a quien me dio la primera oportunidad en radio, don Eduardo Alberto Soto Peñuela, además de Sixto Luna, Roy Naylor, Harry Iglesias, Alberto Arvezú, Lucho Botello, Orlando Mocci y otros colegas que dejaron polvo de estrella con sus actuaciones estelares.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO



Lucho Botello, uno de los profesionales de la radio más completo de Panamá

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no dedico tiempo a mis hijos

OPINIONES
Editorial
Hoja Suelta


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA