PEDROZA AL SALON DE LA FAMA
¡A veces los sueños se hacen realidad!

José Edwin Sánchez M.
Crítica en Línea
Panamá
se llena de gloria hoy domingo 13 de junio, cuando vea que uno
de sus hijos, Eusebio "Alacrán" Pedroza sea
incluido en el templo de la inmortalidad del boxeo mundial, como
premio a su meritoria labor dentro de los ensogados del mundo.
Pedroza entrará como lo hizo en enero de 1991 Rod Carew
en el béisbol, al Salón de la Fama del boxeo mundial,
donde son muchos los que quieren entrar y pocos son los llamados
a entrar en ella como lo dicen las escrituras.
Hablar de las hazañas del "Alacrán"
Pedroza dentro del cuadrilátero, es hacer mención
a un hombre que triunfó en este difícil deporte
a base de sacrificios y responsabilidades, en donde tuvo que
sobreponerse a dos fracturas en su mandíbula y la perdida
por nocaut en una pelea titular ante el entonces campeón
gallo Alfonso Zamora.
Pese a esto, Pedroza no se amilanó y siguió
su bregar en este difícil deporte para cosechar sus frutos
el 25 de abril de 1978 cuando se adueño de la corona mundial
de las 126 lbs. al anestesiar en 13 asaltos al español
Cecilio "Uco" Lastra ante un fanaticada que lo apoyó
en todo momento en el gimnasio Nuevo Panamá.
De ahí empezó la "época dorada"
de Pedroza, en donde llegó a defender con éxito
en 19 ocasiones su título mundial y perdió el mismo
en la defensa número 20 ante el irlandés Barry
McGuigan, donde ya los problemas de peso habían empezado
a molestar al "Alacrán" panameño.
La primera defensa de Pedroza fue ante el mexicano Ernesto
Herrera a quien superó en 12 asaltos en la ciudad de Panamá,
posteriormente va a Puerto Rico y vence por decisión a
Enrique "Quique" Solís, después se enfrenta
el 9 de enero del 79 a Royal Kobayashi en Japón y lo noquea
en 13 rounds.
En su cuarta defensa se enfrenta a su compatriota Héctor
Carrasquilla y lo despacha en 11 capítulos en el Nuevo
Panamá y de ahí se mide el 21 de julio en Houston
Texas a Rubén "Púas" Olivares y lo noquea
en 12.
Así, sigue Pedroza hilvanando triunfo tras triunfo
ante rivales como John Alba, Spider Nemoto, Juan Domingo Malvares,
Kim Saa Wang y Rocky Lockridge en una disputada palea en la que
Pedroza sacó a relucir toda su casta.
Su onceava defensa la realiza ante Patrick Ford en el Nuevo
Panamá, para viajar después a Venezuela y vencer
por la vía rápida a Carlos Piñango en 7
asaltos el 1 de agosto de 1981.
Las imágenes televisivas captaron cuando Pedroza ganó
y rompió en llantos por la muerte un día antes
de un gran amigo suyo y de todo el deporte nacional, el General
Omar Torrijos Herrera.
El 5 de diciembre de 1981, Pedroza vuelve al ring y le ganó
en 5 rounds a Bashee Sibaca y empieza 1982 enfrentándose
a Juan Laporte a quien vence muy apretadamente por decisión.
Después empata con Bernard Taylor y le concede la revancha
a Rocky Lockridge a quien vuelve a vencer por decisión,
estavez en pleito realizado en San Remo, Italia.
De ahí se mide a José Caba y le gana por decisión,
el "vale" Angel Levy Mayor corre igual suerte y viene
la pelea ante otro panameño Jorge "Mocho" Luján
a quien le gana por la tarjeta de los jueces en 15 asaltos y
pierde en su defensa número 20 por decisión ante
Mc. Guigan en Irlanda del norte.
Así se resumen las peleas de título mundial
de Eusebio "Alacrán" Pedroza como titular de
la categoría pluma, en donde dejó sentada su clase
como uno de los mejores campeones que ha tenido esta categoría.
Pedroza, después de su retiro se ha dedicado a diversas
actividades y es uno de los pocos púgiles que después
de su retiro no se ha visto envuelto en ningún tipo de
escándalos.
En el Salón de la Fama del boxeo mundial, se encuentra
incluido otro panameño Alfonso "Panamá"
Al Brown y se espera que en un par de años lo haga otro
grande del pugilismo panameño como es Roberto "Mano
de Piedra" Durán.
"Felicidades Campeón"
|