seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

deportes


 

UN SACRIFICIO QUE "VALIÓ LA PENA"
Pese a su adversidad panameña estará en el Mundial de USA'99

linea
Crispín Carlos Alberto Martínez N.
Crítica en Línea

Desde que supimos que el pasado lunes, había recibido su carta de despido por parte de una empresa de comunicaciones para la cual trabajaba, se sabía que era el precio que tendría que pagar por sólo pasar dentro de unos cuantos días a la historia del deporte panameño y especialmente del sufrido fútbol nuestro de cada día, lleno de contradicciones y malestares sin sentido ni fundamento.

Sin embargo, ha sabido asimilar su golpe y ya se encuentra presta a representarnos en una Copa Mundial de la FIFA.

Una muchacha como Jacqueline Sáez, de tez morena, sencilla, humilde, descrita como buena persona y profesional por sus amigos y compañeros de trabajo y dentro del arbitraje, pero muy capacitada y segura de sí misma, será quien nos represente en la tercera versión de la fase final de la Copa Mundial de Fútbol Femenino, a celebrarse en varias ciudades de Estados Unidos.

El jueves, Sáez recibió un sencillo pero muy merecido homenaje de parte de los miembros de la Asociación de Arbitros Federados y de la Comisión Arbitral, todos ellos, conviviendo en una hermandad en que todos echan atrás los sinsabores de la profesión, que para varios de ellos son un complemento y una forma de poder generar un poco más a sus ingresos dentro de su situación familiar.

No hubo en ese convivio más que dos periodistas, nuestro colega Luis Carlos Bailey del programa de los "Dueños del Balón", y quien esto escribe, y lo que se vivió fue un momento de emoción y de mucha alegría, donde hasta la homenajeada tuvo que hacer su entrada algo tardía, pero valió la pena esperar.

Valió la pena, como también la de sacrificar su trabajo por su objetivo de quien, según la árbitro asistente, núnca se esperaba.

En una entrevista prácticamente informal entre los dos únicos periodistas, Jacqueline Sáez se describió como una persona agradable fuera de la cancha y recta dentro de ella, y a sus 29 años de edad, sigue trazándose propósitos que van más allá del arbitraje, como el de empezar su tesis en carrera administrativa, y de casarse, confesándose que es soltera y sin ningún pretendiente, más que admiradores.

Su ventaja para este mundial femenino es que no conoce mayormente a los equipos, a excepción de países como Canadá, México y a la selección femenina estadounidense, la favorita prohibitiva de este torneo, aunque señaló que está preparada para pasar las pruebas finales y entrar de lleno en uno de los partidos de este torneo, y, si le va bien, podría llegar, y eso esperamos, a la Gran Final del 10 de julio en el Estadio Rose Bowl de Pasadena, en California.

Sáez pasará a la historia del fútbol panameño y del deporte en general, por ser la primera persona de esta nacionalidad en estar como árbitro, en la Historia de los Mundiales de Fútbol, desde que los mismos se iniciaron a nivel masculino en 1930, en Uruguay hasta una cadena sucesiva de torneos FIFA desde 1977 y a nivel femenino, desde 1991, cuando este certamen comenzó en la lejana China.

Muchos le han dado ánimos para que todo le vaya bien a esta joven profesional del arbitraje y creemos que pese a lo que se haya criticado a estas personas que imparten justicia dentro de la cancha a través de las 17 reglas del fútbol, si bien es cierto que la Copa Mundial Femenina no será vista por la teleaudiencia panameña, toda una afición de seguro, la apoyará espiritualmente en esa nueva gran cita del balompié universal.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Tiene 29 años y con su sencillez y ganas de cumplir con sus propósitos, Jacqueline Sáez estará representando no sólo al arbitraje panameño, sino a todo un país, a su encuentro con la historia del fútbol en una Copa Mundial desde 1930.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA