ESPERA LIBERACION DE SECUESTRADOS
Defensor
del Pueblo deplora degradación de conflicto

Bogotá
AFP
El conflicto
armado colombiano se ha degradado al punto que parece no haber
límites a la acción de los grupos armados, afirmó
ayer el Defensor del Pueblo, José Fernando Castro, ratificando
que para hoy se espera la liberación de un primer grupo
de secuestrados en una iglesia hace casi dos semanas.
"Es increíble lo que está pasando en nuestro
país. Yo pienso que se ha degradado tanto el conflicto
que ya no hay límites para el accionar de los actores
armados'', dijo Castro, director de la oficina nacional de defensa
y promoción de los derechos humanos. "Los que tienen
los fusiles en las manos, sin excepción, están
atropellando es a la población civil, que es la que pone
los muertos, que es la que pone los secuestrados'', agregó
en entrevista con la cadena radial Radionet.
El 30 de mayo decenas de personas que asistían a misa
en un templo de Cali, a 300 kilómetros al suroeste de
Bogotá, fueron secuestradas por el Ejército de
Liberación Nacional (ELN). Ese mismo día quedaron
libres 84 de los retenidos, en su mayoría ancianos y niños.
Al menos 50 personas siguen secuestradas por el ELN.
Esta tarde comandos del ejército reportaron el secuestro
de 22 personas, aún no identificadas, en una carretera
al norte del país. El coronel Jesús Bohorquez,
comandante de las unidades antisecuestros del ejército,
dijo a la AP en conversación telefónica que el
secuestro se presentó entre seis y siete de la mañana
en una carretera entre Ciénaga y Santa Marta, en el departamento
de Magdalena, y a unos 700 kilómetros al norte de Bogotá.
Bohorquez atribuyó la acción a una cuadrilla
de unos 30 hombres de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC), que detuvieron media docena de autos y camiones
en la vía para después llevarse a los conductores
y pasajeros con destino desconocido.
Para poner en libertad a un grupo no determinado de feligreses,
Castro dijo que el viernes participó en una maratónica
reunión con dos encarcelados comandantes del ELN. En el
encuentro se acordó con representantes del gobierno y
de los rebeldes suspender operaciones militares a partir de las
seis de la mañana de este sábado en San Antonio,
un corregimiento al sur de Cali.
Hoy a partir de las seis de la mañana comenzará
en San Antonio la entrega de los secuestrados a una comisión
integrada por políticos, delegados diplomáticos
y la Cruz Roja Internacional, dijo Castro.
El lunes, agregó, se realizará otra reunión
en la prisión de Itagüi, en la ciudad de Medellín,
con los dos rebeldes encarcelados y funcionarios del gobierno
para acordar allí los mecanismos de liberación
de víctimas de otro secuestro, efectuado contra un avión
comercial que el ELN tomó el 12 de abril y desvió
hacia una apartada zona del norte del país.
Castro aseguró que aún no se fijan detalles de
esas liberaciones, pero que estima se realizarán entre
martes y miércoles en una zona del sur del departamento
de Bolívar, tradicional bastión del ELN, y donde
fue forzado a aterrizar el avión, un Fokker 50 de la aerolínea
Avianca con 41 personas. Los rebeldes mantienen a 25 de los pasajeros
y tripulantes, y han dejado en libertad en pequeños grupos
a 16 personas, entre ellas ancianos y un bebé de tres
meses.
|
|
|