logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

reportajes

 Domingo 13 de junio de 1999

 

Una tarde con Donald Quintero, perfil de un guerrero del micrófono

linea
Carlos R. Rowe L.
Crítica en Línea

Hoy se conmemora en nuestro país el día de los locutores, la celebración se remonta a la década del cuarenta, aproximadamente al año de 1947, inmediatamente después del Primer Congreso de Radio celebrado en la ciudad de Chitré, justamente en ese mismo año.

Los locutores tienen un papel destacado en la sociedad panameña, personas de todas las edades los escuchan, pues existe gran variedad de géneros en los cuales estos profesionales del micrófono se desenvuelven.

Para la presente ocasión queremos dejar plasmada parte de la trayectoria de uno de los máximos exponentes de la locución nacional, nos referimos al señor Donald Quintero.

Nos cuenta el señor Quintero que sus inicios en la locución radial datan del año 1956, cuando a la edad de 19 años recibe la oportunidad en Radio Provincias, en la provincia de Herrera, ciudad de Chitré.

Afirma que siempre se sintió atraído a todo lo que tenía que ver con la locución, así que aprovechando la decisión de su familia de mudarse a la ciudad de Panamá en el año de 1960, trata de abrirse paso en este campo, lo cual no fue fácil, debido a que era para ese entonces un perfecto desconocido.

LA CONSTANCIA, BASE DEL EXITO
La constancia es la base del éxito en toda empresa y justamente esa constancia se convirtió en herramienta útil en contra de la falta de contactos y la incógnita que existía sobre él.

Afirma que la juventud de hoy, tanto en el campo de la locución radial, como en cualquier otra área, debe cultivar la constancia para poder progresar y alcanzar las metas personales.

TRAVESIA RADIAL
Ya en la ciudad de Panamá comienza a trabajar en Radio Miramar, de allí pasa a Onda Popular, donde según relata, se vivió la mejor época radial.

Posteriormente labora en Radio Aeropuerto, hasta el 11 de octubre de 1968, cuando la misma fue destruida a raíz de los acontecimientos de esa fecha.

Nuestro entrevistado hoy día recuerda con cierto humor, que ha trabajado en 3 emisoras, las cuales han sufrido cierres.

CONSEJOS Y LOGROS
Donald Quintero enfatiza la necesidad de diferenciar entre un "disc jockey" y un locutor.

El primero tiene por función poner discos, saber combinar las diferentes melodías para así satisfacer los diferentes gustos, y eso es digno de elogiar.

Pero el locutor a pesar de trabajar en una cabina, no debe perder el contacto con la calle, siempre debe mantenerse hablando con la gente, solamente así podrá hacer comentarios pertinentes de los acontecimientos acaecidos en el país.

El locutor debe hacer comentarios sobre lo que dice la gente en sus intervenciones, aunque debe tener presente que no todo puede ser comentado.

El locutor necesita una voz bien timbrada y un buen léxico.

La locución es un arte que al cultivarse adecuadamente brinda satisfacción propia y a todos aquellos que nos honran con su audiencia, señaló el aludido.

El buen locutor es aquel que es constante y puntual, además de ocuparse en la lectura de manera que su bagaje cultural se enriquezca y pueda ser luz para la sociedad. Indudablemente la honradez en todo ha de ser parte esencial de la personalidad del locutor.

Jamás el locutor debe olvidar que él es un servidor de la comunidad, esto le permitirá disfrutar de lo que hace, puesto que es consciente del beneficio recibido por muchos.

Entre sus logros se cuenta el inicio de los programas radiales con la participación telefónica de los radioyentes, en el programa "La Línea Caliente" en La Exitosa.

Se hace obligante mencionar que para cada locutor es de gran estima el tener un programa propio y él puede contarse entre los que lo han logrado, como muestra actualmente dirige su propio programa en KW Continente, el cual se titula "La Opinión".

La locución abre puertas a otros campos
En su trayectoria profesional ha hecho labor de reportero, donde experimentó el peligro constante como periodista, de lo cual nos cita la ocasión en que cubría la toma de la embajada de El Salvador y quedó secuestrado.

Mencionó que el ser un buen locutor, no asegura necesariamente ser un buen reportero. La mejor manera de comunicar la noticia no es por medio de la fuerza, sino más bien con "maña", sostuvo.

El locutor siempre debe solicitar la confirmación de una información para asegurar que no se den errores.

LA NUEVA LEY DE LA RADIO Y TV
Quintero afirma que un raspadero no puede ser comentarista, como tampoco lo pueden ser doctores, arquitectos y dueños de cantinas.

Para él la idoneidad es importante y no ve con buenos ojos el actual proyecto de ley que se discute en la Asamblea Legislativa.

Añadió que cualquier extranjero quiere opinar de la política nacional, cosa que él y ningún otro panameño puede hacer en otro país.

Por otra parte se mostró de acuerdo con la licencia de por vida para los locutores.

Le llena de satisfacción mirar hacia atrás y ver con gusto que sus programas siempre han sido serios y que el transcurrir del tiempo no ha cambiado eso, muy a pesar del aumento en la irreverencia en los distintos medios de comunicación.

Considera que actualmente el gobierno ha respetado la libertad de expresión.

Para Donald Quintero son muchos los locutores que han honrado y que honran la profesión y que entre éstos debe mencionar a Antonio "Toño" Díaz, quien es un ejemplo digno de imitación.

Sostiene que de tener la oportunidad de empezar nuevamente, volvería a tomar la misma carrera.

 

 

 

linea

volver arriba


Quintero afirma que un raspadero no puede ser comentarista, como tampoco lo pueden ser doctores, arquitectos y dueños de cantinas.

linea

 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA