martes 8 de junio de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


Share/Bookmark
ESTA ES SU TEMPORADA
Coma todo el que pueda

Redacción | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Si quieres saber cuándo un aguacate está listo para comer, sólo tienes que sacudirlo, si al hacerlo le notas que el hueso se mueve o cuando lo presionas el dedo se te hunde levemente, ya está listo para llevar a la mesa y saborearlo de la manera que te plazca, pues esta es su temporada.

Para su degustación, se ha de abrir justo antes de su consumo, ya que la pulpa se ennegrece con rapidez.

Esto se puede evitar rociándola, inmediatamente, con zumo de limón. Por otro lado, si al consumirlo sólo empleamos una mitad, la que sobra se puede conservar en óptimas condiciones para el día siguiente, dejándole el hueso, rociada con zumo de limón en la nevera y protegida con papel film o en un recipiente de cierre hermético.

SUSTITUTO DE LA CARNE
Los aguacates son un alimento perfecto como sustituto natural vegetariano de las proteínas contenidas en carne, huevos, queso y aves de corral. Las propiedades de los aguacates son muy beneficiosas para la salud, ya que contienen los ácidos grasos esenciales y proteínas de alta calidad que se digieren fácilmente sin contribuir negativamente en el colesterol.

ORIGEN
El aguacate es originario de México, Colombia y Venezuela. Los primeros españoles que llegaron a América bautizaron a este fruto con el nombre de "pera de las Indias", dada su semejanza externa con las peras españolas. Los principales productores hoy día son México, Brasil, Estados Unidos, Australia, Israel, China, Kenia, Sudáfrica y España.

NO ES DAÑINO
Muy por el contrario de lo que muchas personas creen, la grasa del aguacate es muy beneficiosa para nuestra salud, ya que esta es mayoritariamente monoinsaturada; el 72% del total de grasas es ácido oleico, característico del aceite de oliva que ayuda a combatir el colesterol. Además, es rico en minerales como el potasio, el magnesio y pobre en sodio.

 

    TITULARES

Se implementa nuevo sistema de extensión

CBMAP inicia capacitaciónes

IICA fortalecerá el IMA

Un proyecto para el desarrollo ganadero



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados