S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 



  NUESTRA TIERRA

PRODUCCION. LAS PROVINCIAS DE DARIEN Y CHIRIQUI SERAN BENEFICIADAS
Un proyecto para el desarrollo ganadero

Por Karina Santiago | Para Nuestra Tierra, Crítica en Línea

Cada vez son más los productores pecuarios que ven nacer en sus fincas, productos de los trabajos de Validación e Innovación Participativa realizados por el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y ganaderos colaboradores, dentro del Proyecto sobre Desarrollo de una Sociedad del Conocimiento del Sistema Vaca - Ternero para Pequeños y Medianos Ganaderos de Chiriquí, Darién y Panamá, gerenciado por el Ing. Pedro Guerra M., investigador del Instituto.

La tasa de natalidad obtenida en la finca del Sr. Rubén Girón, productor de Sabana Grande (Gualaca), provincia de Chiriquí, fue de 85%, obtenida a través de Validaciones de Protocolos de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo más Monta Natural realizadas por investigadores como Dr. Said Caballero y Dr. José L. Bernal con la asistencia del Sr. Olegario Ibarra. De esta forma, se incorporan más animales a su finca con mayor valor agregado, los cuales serán evaluados en su desarrollo y adaptabilidad bajo las condiciones de manejo, propias del ganadero y ecosistema donde se desenvuelve.

El Dr. Said Caballero, quien forma parte del proyecto que ejecuta el IDIAP, señala que los trabajos iniciaron con un diagnóstico reproductivo a través de palpación rectal que permitiera la identificación de animales que se utilizarían para la validación de los protocolos sobre técnicas reproductivas. A estas hembras se le sincronizaron los celos, luego se inseminaron a tiempo fijo y posteriormente se les realizó un diagnóstico de preñez.

Estos trabajos se están realizando con más de seis grupos de pequeños y medianos ganaderos en las Provincias de Chiriquí y Darién, que abarca un aproximado de 70 fincas, de los cuales algunos ya tienen novillos y terneros nacidos, mientras que otros tienen vacas en gestación.

A estos animales se les da un seguimiento desde el nacimiento hasta los 18 meses para poder llegar a conclusiones sobre cuál sería el mejor cruce racial para estos sistemas de producción bovino. Se contemplan cruzamiento terminal de tres razas (todos los terneros y terneras son vendidos al final y se da mayor énfasis al rendimiento de carnal y calidad de carne) y cruzamiento terminal de dos razas (todos los terneros y terneras se venden y se le da mayor relevancia a características maternales como mayor producción de leche).

Este proyecto ha incorporado razas Bos taurus europeas en cruzamiento con el prototipo racial que tenga el ganadero. Entre las razas utilizadas están: Braunvieh, Blond d'Aquitaine, Beefmaster, y Charoláis. Midiendo el comportamiento animal en varios ecosistemas y diferente manejo de finca, se contará con un panorama de cuáles serían los mejores grupos raciales de acuerdo al ambiente que le permita desenvolverse mejor. Esta información permitirá redactar documentos técnicos para los ganaderos y agentes de extensión; así como documentos científicos para la comunidad científica de Panamá y el mundo.

Este es un trabajo sobre Innovación Participativa que busca contribuir a que el pequeño y mediano ganadero tenga acceso a la tecnología y se apropie de ella, elevándose así su productividad y competitividad. Hay una muy buena comunicación entre los ganaderos colaboradores y el equipo de investigadores del IDIAP que participan en este proyecto, lo que ha permitido identificar sus problemas, priorizarlos y determinar las actividades a validar en sus fincas y las necesidades de capacitación para ampliar sus conocimientos.




OTROS TITULARES

Se implementa nuevo sistema de extensión

CBMAP inicia capacitaciónes

IICA fortalecerá el IMA

Un proyecto para el desarrollo ganadero

Coma todo el que pueda

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados