El Canal de Panamá asignó ayer al consorcio belga Dredging International el contrato para dragar una sección del cauce de navegación del lago Gatún, con lo que se completan los 4.032 millones de dólares, el 76 por ciento, asignados en contratos para el programa de ampliación del Canal de Panamá.
Una fuente de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que administra la vía interoceánica, dijo a Acan-Efe que, con la adjudicación de los trabajos en el sector norte del lago Gatún, se han aprobado más de 100 contratos de servicios y obras de construcción para la ampliación.
Dredging International, que presentó una oferta de 39,9 millones de dólares para ganarse el contrato, tendrá que iniciar los trabajos en un periodo no mayor a los 30 días, detalló la fuente.
Las otras empresas que participaron en la licitación del pasado 1 de junio fueron la también belga Jan De Nul (57,8 millones), la china Harbour Engineering Company (67,3 millones), la holandesa Boskalis Internacional (85,5 millones), la estadounidense Great Lakes Dredge & Dock (72,3 millones) y la holandesa Van Oord (97,9 millones de dólares).
El principal elemento en el alcance del trabajo para este contrato consiste en el ensanche y profundización del cauce de navegación existente, por medio del dragado de aproximadamente 4.6 millones de metros cúbicos en las bordadas en el extremo norte del lago.
La profundización y ensanche del cauce de navegación del lago permitirá el paso de buques de mayor tamaño -como los pospanamax - a través del lago.
La empresa Dredging International realiza desde 2008 el dragado de la entrada al Canal por el Pacífico, también dentro del programa de ampliación.
CIFRAS
El principal contrato, por 3.198 millones de dólares, es el de la construcción de las nuevas esclusas con sus tinas de reciclaje de agua, que hace nueve meses se lo ganó el consorcio Unidos por el Canal, encabezado por la empresa española Sacyr Vallehermoso.