El proceso penal seguido a José Castrillón Henao y otros por delitos contra la salud pública, seguirá dando qué hacer en los tribunales de justicia.
Rafael Collins, abogado de Paola Tejada, denunció una serie de irregularidades en el caso.
Se realizaron allanamientos e inspecciones oculares sin que las personas estuviesen en el lugar, precisó el jurista.
"Esas son las pruebas que le sirven de fundamento a la juez para fallar", indicó.
"En otro país se sigue el sistema de que las pruebas recabadas en forma indebida no pueden ser valoradas dentro del proceso y como consecuencia traería la nulidad del expediente", manifestó el letrado.
En fecha reciente, el Juzgado Decimoquinto Penal impuso dieciséis años de prisión a José Castrillón Henao, considerado el heredero del Cartel de Cali.
Henao liderizaba una organización considerada bastante compleja y con fuertes nexos al narcotráfico y lavado de dinero.
El capo colombiano fue sacado de Panamá hace más de seis años, en una especie de acuerdo logrado entre el gobierno de Panamá y los Estados Unidos.
Aparte de Henao fueron condenados José Agustín Ávila y otros miembros de la organización.
CONDENA
Henao fue condenado a 6 años de prisión. Rosendo Miranda, fiscal de Drogas, investigó este clan delictivo.