miércoles 8 de junio de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA


MIT invierte 250 millones
La ampliación de los puertos del caribe panameño es necesaria para atender la demanda del comercio internacional.

Jessica Tasón | Crítica en Línea

Imagen foto

En el primer trimestre del 2005, los puertos crecieron un 16 %. (Foto: Archivo / EPASA)

El gerente general de Manzanillo International Terminal (MIT), Carlos Urriola Tam, indicó que la ampliación de este puerto está valorada en 250 millones de balboas.

"La inversión incluye 6 grúas pórtico en esta primera etapa de construcción de muelles y equipos, además de una donación de más de 2 millones de balboas para obras sociales en Colón", agregó.

TRAMITES
Urriola advirtió que se esta acordando los últimos detalles con el gobierno, para poder desembolsar lo que le corresponde al programa de obras sociales y para seguir expandiendo esta terminal.

"Nosotros seguimos nuestras expansiones y estamos tratando de hacer todos los trámites correspondientes de tal manera que la comunidad colonense se beneficie de una serie de proyectos que vienen con esta donación", señaló.

OBRAS SOCIALES
El gerente general de MIT, destacó que dentro de las obras sociales llevadas a cabo por esta empresa están la inauguración de nueve proyectos, que implican salones de clase en varias escuelas y la creación de centros de orientación infantil.

CRECIMIENTO
Urriola enfatizó que en los primeros cuatro meses de este año ha invertido cerca de 135 mil balboas en proyectos de obras sociales, fuera de los dos millones que le otorgarán al gobierno y los 16 millones de balboas, que es el pago por los terrenos.

Referente al crecimiento de los puertos, Urriola manifestó que el año pasado crecieron un 30 % y este año, en el primer trimestre están creciendo arriba de un 16%, por lo que deben seguir expandiendo los puertos para atender la demanda y evitar que los clientes se vayan a otros puertos del caribe.

 

    TITULARES

Imagen foto
BHN estudia bajar tasas de interés

Imagen foto
Presentan catálogo de ofertas turísticas Copa Vacations

62 balanzas descalibradas

Imagen foto
GM despedirá a 25 mil empleados

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados