CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

especiales

 



  NUESTRA TIERRA


Sangre de tamboreros

Anubis Osorio | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Imagen foto

Luis Felipe De La Cruz.

Con el repicar de los tambores chorreranos en sus almas, han formado todo un legado de tradiciones folclóricas, hablamos de la familia De La Cruz, amantes incansables del folclor.

Luis Felipe De La Cruz, orgullosamente chorrerano, asegura que desde niño, tanto él como sus cinco hijos mostraron inclinación por este genero musical y muy tradicional, dedicando gran parte de su vida al toque de los tambores.

SON UNICOS
Para Luis Felipe los tambores chorreranos son únicos por sus caracteres y que sólo se baila en el pueblo, Ningún otro acompañamiento de baile presenta tambores con funciones más definidas y una polirítmia (variedad de ritmos) más acentuada que la del tambor chorrerano, ya que este tiene más técnicas en su ejecución, el repique en él lo hace más armonioso y de más prolongada vibraciones.

SUS INSTRUMENTOS
Los tambores chorreranos se componen de cuatro instrumentos. Estos son: el Sequero o repicador, este marca el compás en el tambor. Le sigue el Claro, que es el tambor intermedio el cual invita al Pujo o pujador, mismo que responde al llamado y finalmente la caja o tambora, que marca el tono grave que sirve como acompañamiento en los tambores.

Y según De la Cruz una vez unidos sus compáses, dan la impresión de que estos estuviesen conversando.



OTROS TITULARES

Variantes del tambor chorrerano

Peligra "Festival del Manito" en Ocú

Sangre de tamboreros

Allí vienen las Mil Polleras

Manuel no quiere mentiras

Viene San Juan

Patrón de los buenos amores y las cosas perdidas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados