S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 

  OPINIÓN


Ambiente amenazado

Alida Spadafora | Directora ejecutiva de ANCON

La conmemoración el pasado sábado 5 de junio del Día Mundial del Medioambiente no debería ser la única razón para referirse a las amenazas que ponen en peligro la subsistencia del rico ecosistema del planeta.

Los problemas ambientales saltan a la vista, y los peligros hacen prever el agravamiento de las perspectivas, en especial ante la existencia de proyectos no sostenibles como los de la minería, cuyo motor principal es el interés económico y que se sustentan con la excusa de la necesidad de captar inversiones.

Las señales son claras: la evaluación del Milenio de los Ecosistemas (2005) reportaba ya sobre el deterioro de más de 60% de los servicios que prestan los ecosistemas, lo que seguirá teniendo un costo para las generaciones futuras, con amenazas a la salud humana y los ecosistemas.

El informe sobre el estado actual del ambiente del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) identificó como los principales problemas ambientales la degradación de los ecosistemas, la pérdida boscosa, estimada en 7, 3 millones de hectáreas por año (en el período 2000-2005), la pérdida del suelo, la sobreexplotación pesquera, la escasez del agua, el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación por químicos.

Se destaca en el documento que las regiones del Sub-Sahara y de Latinoamérica y el Caribe cuentan con las mayores pérdidas netas de bosques.

Pero el panorama en Panamá no es menos complejo. Según GEO Panamá 2009, (PNUMA 2005) y ANCON, los principales impactos que amenazan el bienestar humano en Panamá son el cambio climático global y la huella ecológica local.

En el período del año 2000 al 2008, la superficie de bosque disminuyó en 109, 055 hectáreas en el país, es decir de 44.9 a 43.36%, y aunque sólo el 25% de los suelos tiene vocación agrícola, el 37% de territorio nacional se dedica a ese tipo de tareas.

Pero junto a otras amenazas está la minería de metales a cielo abierto, que por la inestabilidad de los suelos, y la inadecuada institucionalidad y marco legal, es una actividad que pone en riesgo la salud humana, los recursos y bosques, y que puede resultar en graves e irreparables consecuencias ambientales.




OTROS TITULARES

Betamax

Sin embargo, los celos me hacen alucinar

Para llegar a las rosas

Patadas

Ambiente amenazado

Separación entre Iglesia y Estado

Día libre

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados