lunes 7 de junio de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  AL CIERRE

Share/Bookmark
MENSAJE: DIA DE DESCANSO TRADICIONAL Y OBLIGATORIO
Ulloa: ¡Respeten el domingo!

Carlos Estrada Aguilar ([email protected]) | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

El Gimnasio Roberto Durán estaba totalmente lleno de católicos que dijeron "presente". (Foto: Jorge Silot / EPASA)

El mensaje de monseñor José Domingo Ulloa al Gobierno fue alto y claro: mantener el domingo como día de descanso tradicional y obligatorio para los trabajadores.

Recordó el prelado que el domingo es el "día del Señor", y esa santificación fue reafirmada en la Carta Apostólica de su santidad Juan Pablo II, al señalar que el domingo es el día de la Resurrección de Cristo.

"Para los cristianos y para todo hombre y mujer, respetar el domingo como día de descanso tiene una gran importancia y significado, y su reconocimiento no debe ser meramente formal, sino real, posibilitando el descanso dominical para todos los trabajadores, salvo casos de necesidad grave o de una gran utilidad social", señaló Ulloa.

El sermón de Ulloa va en respuesta a las pretensiones del Gobierno de plantear modificaciones al Código de Trabajo, en las que se menciona que el día domingo dejaría de ser día de descanso obligatorio.

"La dignidad del hombre y mujer está en juego, si no quiere ser, también en esto, víctima de los intereses económicos", planteó el Arzobispo de Panamá.

Para Ulloa es sensitivo mantener la necesidad de la alternabilidad entre trabajo y descanso. "Esa alternabilidad se hace más urgente hoy, cuando la ciencia y la técnica han extendido increíblemente el poder que el hombre ejerce por medio de su trabajo.

"Los cristianos no podemos renunciar al sentido cristiano del domingo", añadió Ulloa durante la Cita Eucarística en la que miles de feligreses abarrotaron la Arena Roberto Durán.

Insistió que desligar el domingo como día de descanso sería una forma de "paganizarlo y desvirtuarlo".

POLITICA "MORAL"
En otro pasaje de su homilía, Ulloa pidió a los laicos católicos que asuman su responsabilidad en la vida pública. "Nuestra tarea es formar conciencias, defender la justicia, la verdad y educar en la dignidad individual y política", destacó.

"Reiteramos que la Iglesia católica no es un sujeto político, pero sí un sujeto social, cuya misión le exige no perder su independencia ni autoridad moral para abogar a favor de los pobres", señaló.

Indicó que urge la necesidad de fortalecer las instituciones sociales y políticas para suscitar consensos nacionales en todo lo que sea vital para el bien común.

"Estoy cada vez más convencido de que este país, de acuerdo con los índices de crecimiento económico, merece que su población goce de servicios de salud, educación y alimentación de primer mundo, con trabajos decentes para hombres y mujeres; y esto es posible con políticas de Estado con una visión de desarrollo humano y sostenible", destacó.

Expresó que ante una "débil institucionalidad", gobernantes y gobernados debemos dejar de ser habitantes para convertirnos en ciudadanos. Es decir, que mientras el habitante hace uso de la nación para su beneficio y sólo exige derechos, el ciudadano construye la nación porque, además de exigir sus derechos, cumple sus deberes, supera la actitud egoísta de indiferencia y se compromete activamente en la vida ciudadana buscando transformar los aspectos negativos de la sociedad.

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Iglesia exige "la verdad" en caso Gallego



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados