Luego que se descubriera un caso de rabia bovina en Las Tablas, provincia de Los Santos, tanto el Ministerio de Salud como el de Desarrollo Agropecuario adoptaron medidas sanitarias para impedir la propagación de estos casos.
Esta enfermedad que es transmitida por la mordedura del murciélago hematófago se descubrió en una vaca de una finca en El Muños e inmediatamente se capturaron 15 de estos murciélagos.
Adicionalmente, el departamento de Epidemiología de Los Santos realizó un monitoreo en los centros de salud y hospitales donde no se han reportado casos de mordeduras de murciélagos hematófagos en humanos.
En tanto, el MIDA realizó un operativo para minimizar los grupos de esta especie, con la aplicación de un químico mortal a los hematófagos que por su conducta instintiva propagarán a los demás, controlando la población de este sector.
En la provincia de Colón, el Departamento de Protección de Alimentos (DEPA) realizó una inspección en la comunidad de Paraíso y San José, corregimiento de Salamanca, para investigar la muerte de reses provocadas por rabia silvestre.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Dirección de Epidemiología, luego de que fueron detectados dos brotes de encefalitis equina venezolana, en la provincia de Darién ha reforzado las medidas de prevención en la región.
Lourdes García, directora nacional de epidemiología, informó que luego de un seguimiento, los equipos veterinarios del MINSA y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) confirmaron la enfermedad en caballos, en las áreas de Los Pavitos y Sansón, corregimiento de Metetí, distrito de Pinogana.
MEDIDAS
Para minimizar los riesgos en la población, todos los perros han sido vacunados contra la rabia, además la población y los dueños de fincas han recibido orientación para evitar estas enfermedades.