S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Patadas

Milciades Ortíz | Catedrático

La última vez que jugué fútbol tenía diecisiete años, en el Instituto Nacional.

Aprovechaba mi altura y peso para "arrastrar" a los contrarios que se pusieran por delante.

Realmente no soy fanático de este deporte. Sin embargo, no puedo estar fuera de la emoción y negocio que se genera cada vez que hay un Mundial.

Dicen que el deporte une a los pueblos. Ojalá no se den incidentes lamentables, como peleas por disgustos con los resultados de los juegos.

Esta vez el espectáculo será en Sudáfrica, un país que merece una mención especial por su agitada vida política y económica.

Por eso estoy comentando esa realidad con mis estudiantes de Periodismo. El asunto no debe quedarse solamente en las patadas de los jugadores...

Como sucedió en muchos lugares, los blancos "civilizados" se apoderaron de Sudáfrica, especialmente por sus riquezas minerales.

Ingleses y holandeses pelearon por el dominio del país, sin importarles con la población nativa negra.

En el año 1948, la minoría blanca inglesa impuso el "apartheid" (separación). El 80 por ciento de los negros fueron discriminados, encerrados en barriadas "de ellos", sin poder gobernar su patria.

Hubo resistencia. Y surgió Nelson Mandela, quien pasó 27 años en la cárcel por querer la democracia para su país.

Este personaje ha podido ver realizados sus sueños. En 1990, los blancos tuvieron que ceder ante un país lleno de protestas.

Ahora son los negros quienes manejan el país, luchando por desarrollarlo. Pero no ha sido fácil. Se calcula que casi la mitad de los africanos viven allí sin tener empleos.

Su población es de unos 48 millones de personas. Son unas quince veces la población panameña.

Ojalá miremos a Sudáfrica no solamente desde el punto de vista de sus estadios, sino del ejemplo que es de determinación para vivir en democracia.

Y con respecto al juego, que sirva para estimular sanamente la competencia de habilidades deportivas. Aunque a veces han habido actos bochornosos aquí y en otros lados, los fanáticos no deben olvidar el verdadero significado de las competencias deportivas.

Hay que resignarnos a ser afectados por la "fiebre del fútbol", que de alguna manera cambiará la rutina panameña.




OTROS TITULARES

Betamax

Sin embargo, los celos me hacen alucinar

Para llegar a las rosas

Patadas

Ambiente amenazado

Separación entre Iglesia y Estado

Día libre

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados