CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 



  VIVA


Drácula

Yalena Ortiz | Viva, Crítica en Línea

El rey de la oscuridad y el terror, Drácula, se apoderó de las tablas del Teatro Nacional. Un clásico de la fantasía más escalofriante del universo literario fue puesto en escena bajo la batuta del coreógrafo Kennethe Von De Hake, para que fuera apreciado por el público panameño.

El conocido soberano de las penumbras estuvo en vivo y a todo color en la obra inédita que lleva el nombre de "Drácula", que el Ballet Nacional dio vida de una manera majestuosa. Un nombre ya conocido, pero con el toque de los grandes que buscaba, según nos cuenta Von De Hake, atraer a las personas que nunca han visto un ballet, pero, sobre todo, que se compenetren en la historia.

FANTASTICO
La música dramática y los estupendos efectos de luces dieron vida a este clásico que, de manera inédita, se presentó en nuestro país por dos días consecutivos.

Unos 25 bailarines del Ballet Nacional y 12 de las jovencitas de la Escuela de Danza dieron mucho que decir en un espectáculo donde no faltaron las grandes sorpresas, y, por supuesto, la batalla que conduce a una transformación religiosa final de un ser monstruoso. Fueron dos horas de pura emoción.

Tras cinco semanas de arduo trabajo y extensas prácticas, el equipo estuvo listo y los vestuarios traídos de Chicago, en el que los rojos y negros predominaron, junto a un increíble juego de luces, dieron el toque vampiresco de la noche.

SU LLEGADA
Un proyecto que se venía gestionando desde hace mucho tiempo cuando María Eugenia Herrera, directora artista del ballet, invitase al profesor Kennethe Von De Hake, el año pasado, a dirigir el ballet con la puesta en escena de "Carmen", lastimosamente los compromisos internacionales adquiridos por este maestro de los ritmos y las coreografías le impidieron asistir.

Pero, las ganas se juntaron, y en cuanto recibió la invitación para la primavera norteamericana de este año, no dudó en decir que sí, pero esta vez para poner en escena una obra que nunca nadie hubiera imaginado.

MIRADAS EN EL FUTURO
Si todo sale bien se espera que para finales de este año el maestro Kennethe Von De Hake prepare un trabajo que dará mucho que decir junto a la Orquesta Sinfónica Nacional a finales de este año. Al parecer el proyecto que inició el año pasado ha sufrido algunos retrasos, pues no se han conseguido las partituras necesarias para los 60 músicos que conforman esta agrupación.



OTROS TITULARES

Tour europeo para artistas del patio

Drácula

Chupete de miles

Alerta con la cama del bebé

¿Formal, informal o deportivo?

Fans de Rebelde ven final en Panamá

Verse natural es la clave

El arte de bailar salsa

Filmarán memorias de mis putas tristes

Rabanes y sus cobros por presentación

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados