La Defensoría del Pueblo interpondrá una demanda por ilegal e inconsulta ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra cualquier disposición que autorice el incremento en la energía eléctrica a partir del 1 de julio, porque antes de esto el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSP) debe convocar una audiencia pública. Unas ocho organizaciones que incluyen a profesionales, productores, empresarios y la Defensoría del Pueblo se han unido en una sola voz para expresar su rechazo a cualquier incremento en la tarifa de energía eléctrica y exigen al Estado panameño que analice detenidamente el papel que debe desarrollar la Comisión de Política Energética (COPE) y el ERSP para garantizar los derechos de la ciudadanía.
Sostienen que si los ciudadanos se ven afectados por un acto administrativo que autoriza un incremento de las tarifas a una de las empresas distribuidoras, es obligatorio por ley, que el ERSP por medio de una audiencia pública, consulte a los interesados y afectados la solicitud de fijar un aumento tarifario de 3.7 por ciento para "clientes residenciales" y de 6 a 8 por ciento para los "clientes con cargo por demanda"..
Ante esto advierten que de no permitirse la consulta ciudadana, el aumento de las tarifas por el servicio público de electricidad programado para el próximo 1 de julio o cualquier otra fecha futura, sería ilegal y por ende se procedería a demandar la medida por la Defensoría del Pueblo.
En tanto el Defensor del Pueblo, Juan Antonio Tejada, manifestó que han habido algunas acciones por parte del Estado un tanto tímidas ante las crisis de la energía eléctrica, donde cada seis meses la ciudadanía se ve intranquilizada por un aumento de tarifa.
Tejada indicó que en efecto el costo del petróleo tiene un impacto negativo sobre el costo de la tarifa, sin embargo no se debe descuidar que Panamá es un país con recursos renovables y suficientes para preparse ante la tendencia alcitas del combustible y sus derivados.Confirman aumento
Que se preparen los 250 mil clientes de Unión FENOSA, porque a partir del 1 de julio, tendrán nuevos precios en la tarifa de energía eléctrica, aseguró Ricardo Barranco, Vicepresidente Ejecutivo.
La decisión final estará en manos del Gobierno y el Ente porque en estos momentos están analizando la conformación del fondo de compensación que existe; que permitió en el semestre pasado minimizar los costos de la energía a los usuarios.
Lo que sí es cierto, acotó Barranco, es que a mediados de mes ya se sabrá el monto del aumento y lo que deberán pagar los usuarios después del 1 de julio. Se estima que el aumento se de en un 7% o 10%.