CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos


 

CRITICA
 


  DEPORTES

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

"Gavilán" vuela bien alto

Eduardo Moreno Tórtora ([email protected]) | Crítica en Línea

Gabriel Enrique "Gavilán" Gómez Girón es un excepcional mediocampista del fútbol panameño que viene ascendiendo en el balompié profesional de Portugal por méritos propios. Nacido el 29 de mayo de 1985, pesa 79 kilogramos y mide 1m.83.

Ha dejado su marca indeleble en los equipos por los cuales ha pasado: Sporting 89, Tauro FC, y San Francisco, en Panamá. En Colombia: Pereira, Envigado, Pasto y Santa Fe; y en Europa: Os Belenenses (Portugal). Con el "Gavilán", las respuestas surgen fluidamente en nuestro interrogatorio "a quemarropa".

Dentro del fútbol panameño, ¿a qué jugador admira?
A muchos. Entre otros: Ángel Luis "Pito" Rodríguez por el historial que tiene; Ricardo "Patón" Phillips; y jugadores jóvenes que se han ido incorporando y hacen las cosas bien.

¿Y del fútbol internacional?
Cristiano Ronaldo, que ha ganado todo en el Manchester United. En mi posición admiro a Siem De Jong, un volante holandés, curiosamente nacido en Aigle, Suiza, hace 19 años, que juega en el Ajax de Amsterdam FC. Él es un jugador espectacular, muy fuerte, muy potente, muy inteligente, con muchas cosas que yo, en lo personal, me siento a verlo, para tratar de aprender.

¿A qué personalidad a nivel mundial, de la ciencia, la política, la religión o el arte le gustaría estrechar la mano?
Quisiera haber estrechado la mano al Papa Juan Pablo II, pero lamentablemente falleció.

Si hay que definir por penales, ¿le gusta patearlos?
Sí. Me gustaría, siempre y cuando se me dé la oportunidad. Es algo que siempre práctico aun en Portugal, donde soy uno de los escogidos para tirar penales. Así que cumpliría sin ninguna duda.

¿Le gusta la música?
Claro que sí.

¿Cuáles son sus predilectos, en solistas o grupos musicales?
En general, toda la música me gusta. Soy de un país salsero y divertido como es Panamá, y en la casa me gusta escuchar los buenos músicos y cantantes.

¿Cuál es el último libro que ha leído?
"Secretos de Impacto", de Pablo Padula.

Al margen del fútbol, ¿qué profesión o actividad le hubiera gustado aprender?
Me identifiqué con el fútbol desde muy pequeño, así que una vez terminada mi carrera, seguiré el curso correspondiente para continuar en este deporte como técnico. Lo que yo he aprendido se lo inculcaré a otros futbolistas más jóvenes.

¿Cuál es su principal virtud?
Mi carácter.

¿Cuál su principal defecto reconocible?
En la cancha, me vuelvo de mal genio si las cosas no salen como quiero.

¿Cuál fue el día más feliz de su vida?
El día que salí de Panamá con el ansia de ayudar a mi familia, y firmé mi primer contrato profesional.

De los directores técnicos que ha tenido, ¿con cuál ha aprendido más?
Aprendí mucho de quien me ayudó en mis primeros pasos, que fue César "Chino" Morales. También, del entrenador actual de Os Belenenses, Jorge Jesús. Además, aprendí mucho de Pedro Sarmiento cuando estuve en el Santa Fe.

¿Le hace caso a las dietas y ejercicios?
Sí, yo siempre digo: "A la empresa hay que cuidarla. Esta es mi empresa, y debo alimentarla bien, sin excesos, para estar siempre en un cien por ciento".

¿Lee los periódicos de Panamá, y sus páginas deportivas?
A pesar de la distancia, leo todo en referencia a Panamá. Todos los diarios, la página de "En la Jugada", o "Fútbol Extremo", son fuentes de consulta y de información.

¿Asimila las críticas por un partido malo?
Somos seres humanos, y a veces nos equivocamos. El día que tenga un partido malo me lo dicen para no volver a cometer los mismos errores.

¿A qué maestra o maestro recuerda con más cariño?
Mi maestra del primer ciclo de Ciencias.

¿Quién fue la persona que lo descubrió o acercó al fútbol?
César "Chino" Morales.

¿Está pronto ya para dar el salto internacional, y por supuesto, a países con distintos idiomas, costumbres, temperatura y alimentación? Portugal es un país de paso. Pero existen Asia, Oceanía, incluso los países de la Europa del Este, donde todo es diferente.
Creo que sí, porque el fútbol es el mismo donde quiera que vaya. En este momento, lucho por la ilusión de todos: clasificar para el Mundial de Sudáfrica 2010. Me considero capaz de jugar en ligas como la de España, Inglaterra e incluso Italia.

¿Se conoce como buen ejecutante de tiros libres?
En mis primeros pasos cuando me inicié en el fútbol, los practicaba. Ahora, no tanto. Sin embargo, me siento con confianza al tirar un tiro libre.

¿Tiene las condiciones requeridas para ser el capitán del equipo?
Sí. Estoy preparado. La experiencia nos da las condiciones; el trato con tus compañeros, y tu desempeño dentro del terreno de juego es lo que te marca para ser el guía del equipo.



OTROS TITULARES

A una libra del peso

Se va al Mundial

El fútbol interacademia se tomará Clayton

Dominarán las calles de Las Tablas

Amenazan al santeño Saldaña

Los chicos a fajarse

Cortez y Herrera vuelven vestidos de "Vaqueros"

Quieren "mocharles" 19 mil palos

Taekwondo prepara las eliminatorias CODICADER

Grenald satisfecho con juego de los Caimanes

"Gavilán" vuela bien alto

La selección toma fuerza

La puerta está en buenas manos

Alvarado da su opinión

Conociendo como se prepara el enemigo

Que se prepare Sidorenko

Lasso de amarillo y otras cositas..

¡Grupos definidos!

Renuncia presidente del CON

Liga Mundial servirá de "entrenamiento"

Aztecas se abstienen de hacer pronósticos

Francia vence sin despeinarse a Ecuador

Selección alemana con pobre empate

"¡Roféalo!"

 




 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados