Dos meses tienen las telefónicas Claro Panama S.A y Digicel Panama S.A. -luego de firmar ayer los contratos de concesión con el Estado- para definir los acuerdos de interconexión con los actuales operadores e ingresar al mercado de la telefonía celular en Panamá.
Claro Panamá, empresa subsidiaria del Grupo América Móvil, del multimillonario Carlos Slim y la telefónica irlandesa Digicel hicieron entrega al Gobierno panameño de los 86 millones con 77 dólares con 77 centavos, precio que pagaron por cada una de las bandas de telefonía celular a 20 años.
Los documentos fueron firmados por el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, y refrendados por el contralor Carlos Vallarino, para poner fin al proceso de licitación que inició en octubre del 2007.
Ambos operadores tendrán que solicitar a la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) las frecuencias de enlaces para las microondas que conectarán todas las radiobases, explicó Manuel Troitiño, director de telecomunicaciones del ente estatal.
Aclaró que las nuevas telefónicas deberán, por lo menos, instalar cuatro radiobases operativas en la ciudad de Panamá y lograr los acuerdos de interconexión para iniciar operaciones.
De no lograrse estos acuerdos con las dos empresas de telefonía móvil en Panamá (Cable & Wireless y Telefónica) la ASEP, ente regulador, deberá intervenir, destacó Troitiño.