Luego de dos meses de análisis y debate, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó anoche en tercer debate el proyecto de ley que exime del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a contribuyentes con salarios de hasta $990 mensuales.
Los nuevos cálculos realizados dan cuenta de que la medida representa un sacrificio fiscal cercano a los $90 millones. El debate de aprobación del proyecto fue presidido por el jefe del Legislativo, Pedro Miguel González.
La medida pretende beneficiar a unos 110 mil contribuyentes cuando se complete la fase final del proyecto en enero del 2009, cuando la exoneración beneficie a los asalariados con ingresos de hasta $2,500 mensuales.
Se detalló que los ingresos que se dejarán de percibir con la exoneración serán cubiertos con una renta sustitutiva proveniente de ingresos corrientes, entiéndase donaciones, participación del Estado en empresas mixtas y otros ingresos tributarios.
Cerca de 40 mil panameños reciben ingresos cercanos a los $990 mensuales. La ley aprobada anoche incluye la prórroga hasta el 2014 de los beneficios relacionados al Programa de Interés Preferencial en viviendas con valor de mercado de hasta $80 mil.
Un acuerdo entre diputados, sector bancario, y CAPAC estimó que el tramo preferencial de los préstamos hipotecarios no excederá de 4% en los financiamientos para viviendas, cuyo valor de mercado sea mayor de $30 mil, pero inferior a $65 mil.
Otra reforma detalló que en el caso del tramo preferencial en préstamos para viviendas, cuyo valor registrado al momento de la cesión del financiamiento sea mayor de $65 mil, pero inferior a $80, será del 2%.
El Estado se compromete a pagar el 100% de los intereses preferenciales, según declaró el ministro Héctor Alexander.
El proyecto de ley exime del pago del Impuesto Sobre la Renta a contribuyentes con salarios hasta $990 mensuales durante lo que resta del 2008, mientras que en enero del 2009 se exonerará el tributo a asalariados con ingresos de hasta $2, 500.
Cifras conservadoras señalan que la combinación de ambas propuestas podrían dejar en el bolsillos de los asalariados cerca de $200 mensuales.