Un país con 8 mil empleados públicos menos, cuyos ciudadanos deben más de 3 millones de balboas cada uno en concepto de deuda pública, pero que se las arreglan para gastar cada vez con más frecuencia lo poco que ganan en casinos y juegos de azar, fue el panorama presentado ayer por la Contraloría General de la República en su último informe trimestral.
Este estudio corresponden al período del 31 de diciembre de 2004 al 31 de marzo de 2005, y que abarca el comportamiento de la economía, la ejecución presupuestaria, la deuda pública y la planilla estatal.
Según el informe, el total de empleados públicos alcanzó 152, 206 funcionarios entre permanentes y eventuales, quienes en conjunto devengan B/. 101 millones de balboas al mes (un salario promedio de B/. 664 balboas).
Este total es menor en 8, 003 funcionarios a la planilla total que había al finalizar el 2004. Un recorte de aproximadamente 5%.
CRECIMIENTO Y LETARGO
De acuerdo con Contraloría, las actividades relacionadas con los hoteles, las exportaciones de mercaderías, la actividad comercial en la Zona Libre de Colón, el Canal de Panamá, el movimiento de carga en el Sistema Portuario Nacional y juegos de azar florecieron en el trimestre, mientras que la cría de aves de corral y el cultivo de banano se hundieron.
Los visitantes extranjeros (8. 8% más que el año pasado) gastaron B/. 35. 3 millones en Panamá. Las exportaciones de mercaderías alcanzaron B/. 297. 6 millones (37. 4% de incremento).
En cuanto al renglón de ingresos por peaje del Canal de Panamá, estos totalizaron B/. 201. 9 millones (4. 3% más).
En los casinos del país se apostó B/. 207. 2 millones más que en el primer trimestre de 2004. Esto representa un incremento de 45% en lo que los panameños gastaron en el azar.
"El cultivo de banano disminuyó, afectado por factores climatológicos y por la Sigatoca Negra; su volumen de exportación disminuyó en 4. 8%", destaca el texto del informe.
EJECUCION PRESUPUESTARIA
Concluido el primer trimestre 2005, el sector público registró una recaudación neta de B/. 1, 764. 8 millones, de una asignación presupuestaria de B/. 1, 929. 5 millones (91. 5% de ejecución).
El gobierno central registró ingresos por B/. 1, 097. 4 millones -cifra mayor a lo presupuestado-; y de una asignación de gastos de B/. 1, 102. 4 millones, registró compromisos por B/. 823. 2 millones para un resultado presupuestario positivo de B/. 274. 2 millones.
CADA PANAMEÑO DEBE 3 MILLONES DE BALBOAS
La deuda total del Estado a marzo de 2005 totalizó B/. 9, 995 millones. Dividida entre los 3 millones de panameños en el país, significaría que cada panameño debe al menos 3. 3 millones de balboas.
No obstante, y debido a la utilización por parte del gobierno de fondos producto de la contratación de bonos por B/. 600 millones durante el último trimestre de 2004, la deuda externa total se redujo en B/. 20. 4 millones, y la interna cayó B/. 10. 6 millones.
ÍNDICE: ACTIVIDAD ECONOMICA
Al primer trimestre 2005, la producción de bienes y servicios, medida a través del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), registró una tasa de crecimiento de 6. 8%, comparado con el mismo período del año anterior.