Desde hoy ministros y viceministros de Gobierno y Justicia y procuradores de Centroamérica, Belice, Colombia, México, República Dominicana, Perú y Panamá se reunen en nuestro país para la II Conferencia Ministerial sobre Cooperación Internacional contra Terrorismo y Delincuencia Organizada Transnacional.
El objetivo descrito para este encuentro es proveer a los estados miembros del Comité Interamericano contra Terrorismo de un foro para revisar el proceso que llevará a la ratificación de instrumentos internacionales contra el terrorismo y sus protocolos, y la convención de la ONU sobre la prevención y represión del terrorismo internacional y el crimen organizado.
El evento se realiza en un momento en el que el sentido de urgencia es mayor que nunca para combatir a los elementos vinculados al crimen organizado, que está hundiendo a los países de mesoamérica, empezando por el más golpeado por su violencia: México.
Es harto sabido que la delincuencia vinculada al narcotráfico utiliza nuestro territorio como zona de paso obligatorio para llevar droga desde sudamérica hasta Estados Unidos. El 70% de la droga que llega al país del norte desde sudamérica pasa por nuestro país, y elementos extranjeros de dudosa reputación que han entrado a nuestro país procedentes precisamente de sudamérica han contaminado aun más de droga, lavado de dinero, corrupción y muerte las calles panameñas.
Cualquier iniciativa que sirva para combatir el terrorismo, el crimen organizado y la narcoviolencia es bienvenida. Sin embargo, hay que enfatizar en que esto no debe quedarse en reunioncitas en salones de hoteles, sino traducirse en políticas coherentes y decididas para acabar con este flagelo.