lunes 26 de mayo de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  POLITICA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Interpartidaria seduce a precandidatos

Carlos Estrada | Crítica en Línea

Las dirigencias del Partido Popular (PP) y del Partido Liberal (PL) seguro pedirán al PRD el cielo y la tierra a cambio de darle continuidad a la alianza política en el 2009, pero por el momento se conforman con aspirar a participar activamente en la primaria presidencial perredista del 7 de septiembre.

Ambos colectivos se niegan a mirar la contienda perredista tras la barrera, tomando en cuenta que ni populares ni liberales tienen entre sus filas figuras que puedan ser consideradas "presidenciables".

La fusión de fuerzas del PP y el PL ofrecen un caudal de votos de aproximadamente 61,302; cifra que podría considerarse cuantitativamente mínima si se compara con los 650 mil miembros con que cuenta el PRD.

La idea de una primaria interpartidaria oficialista es percibida como una motivación para los precandidatos presidenciales perredistas Juan Carlos Navarro y Laurentino Cortizo.

Para Navarro, la alianza con el PP y el PL es una unión natural que fortalece la organización perredista con miras a los comicios nacionales de 2009.

El dirigente manifestó que el PRD se ha sentido muy cómodo con sus aliados, por lo que él procurará fortalecer los canales de entendimiento una vez gane la primaria del 7 de septiembre.

Navarro manifestó que su objetivo es mantener con el PP y el PL la alianza programática para la estructuración de su plan de gobierno 2009-2014.

Entre tanto, a Laurentino Cortizo la idea de una interpartidaria oficialista le parece "interesante".

Manifestó que ampliar el marco de electores dentro de la primaria presidencial a más o menos 711,302 electores entre los tres partidos es todo un reto.

"Aquí se verá cuál candidato es capaz de hacer más con menos en materia presupuestaria y en materia de organización", expresó.

Para Cortizo, cada voto cuenta independientemente de que las membrecías del PP y del PL no se comparen cuantitativamente al caudal político del PRD.

 

    TITULARES

Se escuchar por ahí

Giras de precandidatos del PRD

Promesas para Colón




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados