Sábado 26 de mayo de 2001 

Otros Sitios de Interés

 


Anúnciese en Crítica en Línea


  PROVINCIAS

ES CONOCIDO TAMBIEN COMO EL "GRANERO DEL PAIS"
Chiriquí celebra hoy 152 años de fundación

linea
Bleixen Caballero
Crítica / Crítica en Línea

Imagen foto

La conmemoración de los 152 años de Chiriquí, se realizan en los predios del Parque de Cervantes. Fotos Archivo.

El sonar de afinados clarines antecedió a la conmemoración de la gesta histórica que dio origen a la fundación de la provincia de Chiriquí hace 152 años.

Luego de las dianas que se efectuaron la madrugada de ayer en el parque central de la provincia por parte del Cuerpo de Bomberos, se llevará a cabo hoy una misa en la Iglesia Catedral, ubicada en el casco viejo de la ciudad.

A continuación se llevará a cabo un desfile donde participarán autoridades gubernamentales y delegaciones estudiantiles por las principales calles de la provincia, así como competencias deportivas y la entrega de reconocimientos a personas ilustres de la provincia.

Según el comité organizador, los actos iniciaron el pasado lunes 21 de mayo con diversos eventos sociales, culturales y educativos que permitieron realzar grandes figuras que formaron parte del devenir histórico de esta región occidental.

El granero del país, como muchos lo conocen, fue descubierto en 1519 cuando Gaspar de Espinoza exploró el terreno como parte del proyecto colonizador desarrollado por la corona española en el nuevo mundo.

Esta región se creó mediante la Ley 62 del 26 de mayo de 1849, que sentó el precedente legal para establecer la administración provincial que tendría como cabecera a la ciudad de David, que además estaría integrada por nueve distritos: Alanje, Boquerón, David, Dolega, Gualaca, San Félix, San Lorenzo, San Pablo y Remedios, integrándose posteriormente Barú, Boquete, Renacimiento y Bugaba.

El nombre Chiriquí, según los historiadores, proviene del vocablo "Cherique" o "Cheriquí", utilizado por los primeros pobladores de estas tierras, en su mayoría indígenas, para referirse a la cumbre de las montañas.

La traducción de este término a la lengua vernacular sería "Valle de la Luna", que ha sido desde entonces uno de las denominaciones con las que se conocen.

Igualmente cuenta la historia que existían territorios en donde habitaba un líder natural llamado "Chiriquí", tesis esta que también se relaciona con las raíces que pudieron haber dado el nombre a esta región occidental de Panamá.

Rafaela de Moreno, vicegobernadora de la provincia y miembro del comité organizador, sostuvo que para este año se ha preparado un completo programa en donde se incluyeron eventos educativos, culturales y sociales que sirvieron para conmemorar el aniversario de esta provincia.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Desalojarán precaristas de San Agustín

Analizarán desarrollo de 300 granjas sostenibles en Veraguas

Por degradación en Azuero Elaborarán plan de educación ambiental

Darién Medidas para evitar Brucelosis

Imagen foto
Mayoría de escuelas en Oeste no tienen reglamento interno

Alcoholismo y desempleo en San Carlos

Reforma Agraria reconoce legalidad de tierras a Asentamiento

A un costo de B/. 148 mil inauguran paso peatonal


linea
linea gris

NUESTROS ANUNCIANTES

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados