 |
A pesar de un decrecimiento mínimo en el número de tránsitos de buques de alto calado, el aumento en el tránsito de buques Panamax ha producido resultados favorables en las operaciones del Canal. Foto Ilustrativa  |
Los ingresos por peajes del Canal durante los siete primeros meses del año fiscal 2001 (octubre 2000 a abril 2001), alcanzaron los B/.354.5 millones, B/.4.2 millones por encima del monto presupuestado.
Estas cifras fueron presentadas por el Administrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, a los miembros de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) durante reunión regular.
También se registró un aumento en el número de tránsitos de buques Panamax (los más grandes que pueden transitar por el Canal), llegando a 2,687, suma que representa un 36.2 por ciento del total de tránsitos de buques de alto calado.
Estos 2,687 tránsitos superan la cifra estimada para este periodo de 2,613 tránsitos de buques Panamax.
Durante estos siete meses se han verificado 7,418 tránsitos de buques de alto calado, para un promedio de 35.0 tránsitos diarios.
Se consideran buques de alto calado aquellos que superan los 100 pies de largo y cuyos peajes son calculados en base al Sistema Universal de Arqueo del Canal de Panamá.
"A pesar de un decrecimiento mínimo en el número de tránsitos de buques de alto calado, el aumento en el tránsito de buques Panamax ha producido resultados favorables en las operaciones del Canal", indicó Alemán Zubieta.
La carga transportada durante estos siete primeros meses del año fiscal 2001, también registró un aumento del 2.6 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año fiscal 2000.
De octubre 2000 a abril 2001 se han movilizado 116.1 millones de toneladas largas, mientras que de octubre 1999 a abril 2000, se movilizaron 113.1 millones de toneladas largas.
Las principales mercaderías que registraron un incremento en su tonelaje fueron los productos de petróleo, la carga contenerizada, los granos, los metales y minerales, productos refrigerados, fertilizantes y maquinaria y equipo.
Tanto los productos de petróleocomo la carga contenerizada proyectan un crecimiento sostenido.
En cuanto al desarrollo del programa de modernización y mejoras del Canal, el Administrador indicó que el ensanche del Corte Culebra continúa con fecha de culminación para diciembre del presente año.
"La conservación de la cuenca del Canal y el velar por el bienestar de sus moradores forman parte de nuestros principales objetivos.
Es por ello que se han sostenido una serie de reuniones y seminarios con diversos líderes y miembros de las comunidades que ahíhabitan, a fin de informar sobre el programa que espera desarrollar la ACP en la cuenca", informó Alemán Zubieta.
"El proceso de diálogo continúa en forma ininterrumpida", afirmó el Administrador.
La Junta Directiva de la ACP está conformada por Ricardo Martinelli B., Adolfo Ahumada, Luis Anderson, Roberto Roy, Alfredo Ramírez hijo, Moisés Mizrachi, Raúl Montenegro Vallarino, Emanuel González Revilla, Samuel Lewis Navarro, Abel Rodríguez y Eloy Alfaro.
El año fiscal de la ACP va del 1 de octubre al 30 de septiembre. |