 |
Durante la clausura de las sesiones de trabajo.  |
Uno de los puntos claves que se acordaron durante el seminario taller que discutió durante dos día consecutivos la situación del sistema carcelario panameño, fue el hecho de la necesidad de crear una "política nacional en materia criminal".
Durante la clausura de las sesiones de trabajo, el presidente de la comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, Felipe Cano, aseguró que lamentablemente una minoría lidera la criminalidad dentro y fuera de las cárceles y que este mismo grupo le tiene declarada la "guerra" a la sociedad en general.
Cano sostuvo que la solución no es la implementación y discusión de una ley que imponga la pena de muerte en nuestro sistema penitenciario, sino más bien la creación de planes de resocialización carcelaria apartado de todas las coyunturas políticas del momento.
"Para las personas decentes ganar la guerra a la criminalidad no puede significar de ninguna manera matar, aislar ni desproteger al delincuente", señaló.
Igualmente manifestó que el sistema penitenciario panameño demanda una "reforma integral" que debe empezar con la puesta en vigencia de una moderna legislación que coloque el sistema acorde con el desarrollo económico, social y político que ha alcanzado el país.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos dijo que una de las propuestas presentadas al pleno Legislativo para lograr la resocialización del detenido que cumple su condena es la eliminación del récord policivo, el cual se ha convertido en un "tatuaje de seña visible y permanente en la vida de quienes han cumplido su pena". |