Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO


Cubanos luchan por viviendas

linea
La Habana
AP

Imagen foto

Yero,plomero de 44 años, vive con su esposa y con cuatro hijos pequeños en lo que fue el Cine Rívoli. Fotos AP

Idania Alonso sólo recuerda que despertó sobre su colchón, arrastrado hasta el fondo de la casa: Un camión de carga había chocado contra su vivienda, se había llevado de paso su cama y había destruido la sala y un dormitorio.

El accidente ocurrió hace más de ocho años, pero los 42 metros cuadrados destruidos por el camión no han sido reparados aún.Una capa de plástico protege de la lluvia una parte de la casa.

"Ahí vamos despacito, hay que tener paciencia", comenta Alonso, de 26 años, sentada en la sala a medio reconstruir."Se necesita plata para los materiales (de construcción), si es que se consiguen".

La vivienda tenía dos dormitorios, una sala y un baño.Ahora Alonso vive, con su madre y su hija de seis años, en el único dormitorio que quedó intacto al paso del camión.

Con todo, Alonso no se queja."Otros viven en peores condiciones", afirma, mientras señala una casucha de dos plantas, detrás de su casa, en la que viven 19 personas de una misma familia, incluyendo nueve niños.

El déficit de vivienda en Cuba se ha hecho dramático. El gobierno reconoce que se requieren por lo menos 100.000 nuevas casas por año, pero su construcción tropieza con mil dificultades y entretanto los cubanos hacen peripecias para remodelar sus viviendas o conseguir casas nuevas.

El estado -- que rige toda la economía -- dice no tener suficientes recursos para emprender la construcción de viviendas y vender los materiales. Y sin materiales, los cubanos comunes -- cuyo principal patrono es el propio estado, que paga magros salarios --, quedan con pocas alternativas para construir o reparar sus viviendas por su cuenta.

Vicente Yero, un plomero de 44 años, vive con su esposa y con cuatro hijos pequeños en lo que fue una vez el Cine Rívoli, un teatro de dos pisos con un restaurant.

El cine quebró, su propietario se fue del país en 1965, y desde entonces el edificio ha tenido varias remodelaciones y usos, incluso como depósito de equipos de refrigeración. A comienzos de la pasada década fue ocupado por vecinos de la zona que buscaban un lugar para vivir.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados