Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO


Buscan desaparecidos en antigua base de la "CIA"

linea
Tegucigalpa
ACAN-EFE

Autoridades judiciales de Honduras y antropólogos forenses extranjeros iniciarán en junio próximo excavaciones en busca de restos de personas desaparecidas en los años 80, en una antigua base militar utilizada por la CIA de EEUU, anunció ayer viernes, una fuente del Ministerio Público.

Las excavaciones se efectuarán en un sector de la antigua base El Aguacate, situada a unos 230 kilómetros al este de Tegucigalpa, y que la Agencia Central de Información (CIA) utilizó como centro de suministros y entrenamiento para los "contras" que combatieron al Gobierno sandinista de Nicaragua durante los años 80.

El jefe de Fiscales del Ministerio Público de la ciudad de Catacamas, Javier Umanzor, dijo a la prensa que ya están identificados "los puntos exactos a excavar" y que sólo se espera la contratación del personal para iniciar los trabajos.

Los preparativos de las excavaciones comenzaron en octubre del año pasado, pero ha habido retrasos en la programación de la actividad, según el fiscal.

Organismos estatales y privados de derechos humanos aseguran que en la base El Aguacate, construida por las Fuerzas Armadas de Honduras, fueron recluidos, torturados, ejecutados y enterrados varios activistas de izquierdas y guerrilleros, dados por desaparecidos. En El Aguacate se cree que podrían estar los restos del sacerdote jesuita estadounidense James Francis Carney y del médico hondureño José María Reyes Matta, quienes en 1983 ingresaron a Honduras al mando de un grupo guerrillero desde Nicaragua.

Pasada la guerra fría, parte de los terrenos de El Aguacate fueron entregados hace unos meses por el Instituto Nacional Agrario (INA) a organizaciones campesinas.

Recientemente ha surgido un litigio por el reclamo de un empresario estadounidense, Larry August, quien asegura haber obtenido terrenos de la base en concesión por 20 años de parte de la municipalidad de Catacamas.

En los años 80 desaparecieron en Honduras al menos 184 personas por motivos políticos, según el Comisionado de los Derechos Humanos, estatal, Leo Valladares.

Una decena de cuerpos de los desaparecidos de aquella época han sido exhumadas desde 1994, de los cuales sólo cinco han podido ser identificados, mientras que una treintena de militares y policías afrontan juicios en los tribunales civiles..


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados