miércoles 23 de mayo de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

Google  


  COMUNIDAD

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
DESASTRES
Deslizamientos en El Bosque

Juan Limachi | Crítica en Línea

Imagen foto

Indemnizarán a familias

"Estábamos desayunando cuando escuchamos como un trueno, pero era el muro de la casa que se caía. Luego una corriente de río se llevó el área social de nuestra casa", dijo Arleti Bolaños, residente en la zona de El Bosque.

La vivienda de esta vecina y de otras 8 personas han quedado a la orilla de un canal abierto por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para rehabilitar el sistema de alcantarillado de esa zona que había colapsado, lo que originaba las inundaciones en la barriada 9 de Enero.

Según la afectada, su casa está valorada en más de B/.250 mil debido a los acabados y trabajos realizados en una superficie de 580 metros cuadrados.

"Las autoridades nos han garantizado que nos indemnizarán hasta el último centavo de nuestros gastos", explicó en momentos en que su familia de 5 miembros se preparaba para una mudanza de emergencia.

El desalojo fue sugerido por el ministro Benjamín Colamarco que, a las 2: 00 de la tarde, hizo saber a estas familias el desalojo de sus viviendas para preservar sus vidas.

MAS AFECTADOS
Otra de las residencias cuya estructura amenaza con desplomarse en el canal abierto por el MOP pertenece a Pablo Castrejón, quien vive en esta residencia con su familia hace más de 20 años.

Este afectado señaló que ellos han sido víctimas de las circunstancias y no son responsables de la situación. "Estas casas han recibido una inversión muy alta y cuidado, que entre las dos viviendas estamos hablando de más de 800 mil balboas", agregó.

Roberto Velásquez, director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), detalló que hay cuatro viviendas más que se encuentran en evaluación.

"Al final del camino podríamos estar hablando de seis familias afectadas que tendrían que ser evacuados, pero tendremos que esperar la evaluación técnica del MOP, porque ellos saben cuánto se profundizará este canal", dijo.

SOLUCION EN MARCHA
Por su parte, la viceministra de Vivienda, Doris Zapata, se refirió a los damnificados de la barriada 9 de Enero adelantando que algunos serán trasladados a la zona de Santa Librada.

"Ya hemos ubicado, con el Banco Hipotecario, algunas propiedades donde se mudarán dos familias y otros serán reubicados en Pan de Azúcar, donde se viene haciendo los trámites para la compra de un terreno", dijo.

En esta zona, en total se registraron 13 familias afectadas, quienes pese a que las aguas ya se retiraron, el lugar ha sido declarado no apto para viviendas, por los riesgos que enfrentan.

 

    TITULARES

Imagen foto
El parque Andrés Bello se inunda en heces

HST realizará jornada de inspección del oído

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados