El arte de Homero Aguilar invariablemente provoca reflexiones y preguntas. ¿Son estos espejos, pinturas o ventanas? ¿Cuál es esta realidad que él pinta con tal precisión geométrica? ¿Cuál es el significado de su trabajo?
Estar frente a sus obras es estar listos para iniciar la aventura de dejar lo real, lo palpable, para despertar en un mundo subjetivo en el que la realidad es idealizada; en donde los más sentidos deseos pueden contemplarse en la luz que se irradia a través de los umbrales, puertas y ventanas impresas en líneas y trazos geométricos pincelados en el lienzo. Todo es con el particular estilo de crear un ambiente tridimensional que absorbe y captura la mente, las emociones, la voluntad a través de los sentidos de quien es cautivado por la fascinación de sus obras, las cuales tipifican la incesante búsqueda del ser humano por encontrar un mundo en paz.
Destacados y experimentados maestros precisan también que sus pinturas son espejos de la realidad, pero de una realidad fragmentada que el artista selecciona para mostrar la facilidad con que el ojo es engañado por una realidad idealizada. Son imágenes reales transformadas en espacios y formas fantásticas, identificables.
Este artista de origen colombiano realizará exposición el próximo 29 de mayo en el Museo Antropológico Reina Torres de Araúz a partir de las 7:00. Es una iniciativa de Its Art Gallery, que se mantendrá hasta el 3 de junio.