CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sociales

sucesos

 

CRITICA
 

  OPINIÓN


Acceso al agua: el tiempo corre

María Neira | OMS

Quedan siete años para lograr reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso sostenible a agua potable y al saneamiento básico, establecido por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

La Humanidad está en vías de cumplir esta meta, según el programa de vigilancia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. Pero aún cumpliendo esta meta marcada por los, para 2015 habrá todavía unos 800 millones de personas, la mayoría de ellas en África, sin acceso a agua potable y es probable que no se consiga reducir a la mitad el número de personas que viven sin saneamiento básico.

Si bien el objetivo sobre agua potable puede ser cumplido a nivel mundial, existen importantes diferencias regionales y entre las zonas urbanas y rurales, así como el retraso de las poblaciones rurales menos desarrolladas.

Además de ampliar el acceso a un abastecimiento de agua potable a más personas, se debe prestar más atención a la explotación y el mantenimiento de los sistemas de suministro ya existentes, lo que socava el concepto de acceso sostenible. Sin embargo, aunque la tendencia parece haberse invertido, es evidente que las ayudas relativas al agua se concentran en un número reducido de países donantes y receptores. Entre 2000 y 2004, las tres cuartas partes de la ayuda bilateral total para el abastecimiento de agua y saneamiento corrieron a cargo de Japón, Alemania, Estados Unidos, Francia y los Países Bajos. Más de la mitad de las asignaciones se destinaron a Asia y sólo el 15% fue al África subsahariana. Se ha estimado que debe duplicarse la inversión cada año para poder alcanzar los ODM para el agua y el saneamiento.

Recientes análisis globales de la relación costo-beneficio de las intervenciones en agua potable muestran un retorno de la inversión de entre 3 y 34 dólares por cada dólar invertido. Un adecuado suministro implica que la población emplea menos tiempo en la recogida de agua potable, y esas horas diarias se emplearán en labores productivas o en el bienestar.

El tratamiento seguro del agua doméstica reduce de una manera rápida y asequible la carga mundial de enfermedades transmitidas por el agua. Por ejemplo, de las más de 600 mil muertes de menores de cinco años que cada año se producen cada año en el África subsahariana, se podrían haber evitado 114 mil con un tratamiento adecuado del agua en casa.

Otra tarea pendiente para los profesionales de la sanidad en muchos países empobrecidos es el saneamiento en los centros de salud, que requieren un alto grado de higiene, una gran calidad del agua y que las instalaciones sanitarias sean adecuadas para no tener equipos y materiales contaminados. También la gestión de los residuos es importante.



OTROS TITULARES

Rechazo

Sin embargo, siempre ando incomunicado

Comentarios chorreranos

Cambio de horario

Acceso al agua: el tiempo corre

¿Dónde están los valores humanos?

Debates

 


 

  




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados