Con el objetivo de adecuar sus ofertas a los nuevos tiempos, la Universidad de Panamá desarrolla el establecimiento de nuevas carreras, a fin de atender las demandas que exige el actual mercado laboral.
No se tratan de las tradicionales carreras de más de cuatro años de estudios, sino de opciones cortas e intermedias.
Según la subdirectora de Evaluación, Transformación y Acreditación, Abril Chang de Méndez, ésta es una política de desarrollo en la Universidad que la actual administración impulsa, con el propósito de mejorar y actualizar el trabajo que hace la formación de profesionales y técnicos para todos los sectores de la vida nacional.
La transformación académica curricular es también una estrategia para llegar a la acreditación, proceso en el cual organismos certificados dan fe de que la formación que se ofrece cumple unos estándares de calidad, previamente establecidos.
"En Panamá desde el mes de junio se firmó una ley para la evaluación y acreditación de carreras a nivel superior. Hay que entrar en ese proceso que las carreras sean examinadas y aprobadas. No es solo nacional, es también internacional, porque en el mundo globalizado de hoy los profesionales se movilizan para poder trabajar en otros países", explica. En la próxima edición ampliaremos el tema.