 |
Además de Cantalante de Cumbia confecciona los populares bollos preña'os. Lucía "Chía" Ureña.  |
Es común que la gente de la capital y de otros puntos del país le griten a todo pulmón a los habitantes de La Chorrera "Oigan, chorreranos come bollo"... "chorreranos bolleros" pensando tal vez ofenderlos o distinguirlos especialmente así. Esto quizás a ciertas personas le disguste, pero si lo analizamos, ello es parte fundamental de la historia del distrito en la que se experimentó épocas muy bonitas.
Muchas personas recuerdan la época de la abundancia del bollo y el chicheme espeso (no clarito como el de hoy en día) endulzado con miel y raspadura de caña. Se sienten orgullosos de ser de la tierra del bollo, lo que le dio alma al sector oeste por ese trabajo honesto, ya que eran muy solicitados por la gente de la aristocracia panameña, que los encontraban en cualquier puesto de venta en las calles.
La señora Marisol Gómez, quien reside desde hace muchos años en La Chorrera, manifestó que la Avenida de las Américas (con casas dispersas) eran dos conjuntos de poblado donde muchos autos se estacionaban esperando ser atendidos con tan agradable comida chorrerana.
Explican los vendedores que se recuerda la época en que muchos de esos obreros de la zona hacían diariamente sus órdenes especiales a los diferentes vendedores chorreranos, siendo tan alto el consumo de los bollos en esa época, que en los días de pago en diferentes compañías, se veía a los vendedores con libreta en mano cobrando su gran cantidad de dinero, producto de la venta honrada de esa industria bollera producida en cualquier hogar del pueblo chorrerano.
COMIENZA LA FAENA
Apenas despunta el día, ya una laboriosa mujer, enfundada en un curioso delantal, llena el recipiente de la máquina de moler, con maíz recién cocido e inicia la molienda para preparar el popular bollo chorrerano que ha sido uno de los platos típicos más saboreados por los panameños.
EL POPULAR BOLLO PREÑA'O
Ella es Lucia "Chía" Ureña, toda una experta en la preparación de muchas de nuestras comidas típicas especialmente en los distintos tipos de bollos.
Recalcó que aprendió sobre el arte culinario de la confección de bollo preñado, por una hermana.
Poco a poco aprendió a elaborarlo, utilizando una máquina de moler que con el pasar del tiempo, se le adaptó un motor para terminar más rápido. La entrevistamos en su hogar en plena faena de realizar los riquísimos bollos; con una amplia sonrisa, nos relata que preparar el bollo es muy sencillo.
Es el mismo procedimiento de un bollo normal, dijo. Se coloca la cantidad necesaria de maíz pilado en una paila con agua y sal, se sancocha hasta que esté blando, se lava, luego se muele y se procede a agregar los ingredientes que le dan color y sabor a la masa: Achiote, aceite; el relleno se prepara con guiso de pollo o de puerco, con recado verde, gallinita y sal; de allí se labra el bollo y se coloca el relleno desfilachado. Es como preparar una empanada de maíz, pero resulta más sabroso.
Para envolver los bollos se utiliza la hoja de palma real e hilo pabilo, para amarrarlos muy fuerte y evitar que se suelten durante su cocimiento.
Pero la señora " Chía" como cariñosamente se le conoce, es una mujer luchadora y trabajadora, no sólo prepara bollos preñados, también vende bollos sencillos , bollos de coco, bollos de sal, bollos dulce, bollos de chicharrón, empanadas y tamales, sino que también se destaca como cantalante en el grupo de Ñato Califa.
Alegó que conoció a Ñato en una presentación y él mismo le preguntó que si se atrevía a cantar con él y le manifestó que nunca lo había hecho y que se iba a tirar al ruedo, entonces desde allí empieza la trayectoria de esta humilde mujer. Recuerde al visitar La Chorrera, probar los deliciosos bollos preñados. |