El hambre no es un tema teórico, es un tema que vivimos en nuestra sociedad a diario, según indicó el primer vicepresidente de Panamá y canciller, Samuel Lewis Navarro.
"Se requiere la voluntad de enfrentar el programa del hambre de una manera efectiva, por lo que el intercambio de las experiencias de las distintas regiones que han tenido éxito para resolver sus problemas representa un aporte grandioso", apuntó.
CONSULTA
Actualmente en Panamá se desarrolla la Consulta Técnica Regional sobre Desarrollo Social Equitativo entre los países de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), con los auspicios del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas.
Según Lewis Navarro esta consulta técnica permitirá conocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades e identificar las mejores estrategias para enfrentar este grave problema.
Panamá ha dado un paso adelante en la lucha contra el hambre a través de la creación de la Secretaria Nacional de Coordinación y Seguimiento del Plan Alimentario Nacional (SENAPAN).
RESULTADOS
El resultado de esta consulta será considerado en la IV Cumbre de Jefes de Estado de la Asociación de Estados del Caribe, que se celebrará en Panamá en julio.
De acuerdo a datos recientes en América Latina y el Caribe, existen 222 millones de personas, el 42. 9% de la población total regional, en condiciones de pobreza extrema, situación íntimamente ligada a la inseguridad alimentaria y el hambre.
TRISTE REALIDAD
Lewis Navarro resaltó que Panamá busca crear las estructuras concretas para que con voluntad política se pueda enfrentar el tema del hambre.
"Este tema en nuestro país afecta a un alto porcentaje de niños y jóvenes que llegan a la madurez con toda clase de problemas y con toda clase de dificultades, dejando de ser personas activas y productivas", agregó.
Por su parte, el director regional del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, América Latina y el Caribe, Pedro Medrano Rojas, indicó que la desnutrición a parte de constituir una tragedia humana impide el desarrollo económico y social de los países.
IDENTIFICAR SOLUCIONES
El propósito de la consulta es identificar soluciones y aumentar la cooperación entre los países de la AEC para coordinar agendas en la lucha contra el hambre y la malnutrición que solo en la región del Caribe afecta a 30 millones de personas.