CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 


CUARTILLAS
  OPINIÓN


Encrucijada difícil

Milciades Ortíz | Catedrático

En un artículo que encontré hace unos días publicado en la página web de una televisora de Panamá, titulado "Empresas interesadas en iniciar licitaciones para megapuertos", mencionan que "el gobierno nacional está empeñado en desarrollar el país como un centro de trasbordo de carga internacional...". Creo que esta idea no es de ahora... Esto fue decidido mucho antes de 1879, cuando se planteó la necesidad de hacer un canal en Centroamérica y desde que se dio inicio a su tránsito en el año 1914. Considero que nuestro trabajo no fue elegir sino acatar.

Semanas atrás el gobierno presentó al pueblo panameño una propuesta para ampliar el Canal de Panamá a través de un tercer juego de esclusas. Tuve la oportunidad de leerlo en su totalidad y considero que se ha realizado un trabajo responsable, amplio y minucioso sobre este proyecto. En mi opinión como profesional de la ingeniería y docente de nivel superior, el documento cuenta con una estructura completa, información detallada, referencia bibliográfica importante, al igual que un contexto técnico completo. La espera fue larga, pero el fruto ha sido ejemplar.

Actualmente estoy en Argentina cursando estudios para obtener una Especialidad en Ingeniería Portuaria, área que en Panamá no ha sido desarrollada del todo, principalmente al nivel técnico y de ingeniería necesario para diseñar y realizar obras portuarias que complementen la operación del Canal de Panamá. Durante mi estadía en ese país visitamos hace unas semanas el puerto La Plata, en la provincia de Buenos Aires. Fue impactante conocer las inversiones que la Administración de este puerto hace para beneficio regional. Acá en Argentina desde hace varios años, el gobierno decidió que la administración de los puertos en cada región pasara a ser responsabilidad de cada provincia.

El comercio mundial desde hace varios años señaló el camino y presiona a los ingenieros para estudiar la posibilidad o conveniencia de ampliar el canal. En la actualidad los grandes cargueros han colocado al canal en una difícil encrucijada. Ahora lo principal es transportar más carga en menos tiempos y los barcos Postpanamax son la clave.

Invertir en el Canal de Panamá es una necesidad real. La competencia que existe en la actualidad, que se desarrolla en un ambiente capitalista, nos está poniendo una vez más a prueba con la finalidad de ver la capacidad que tienen los panameños de hacer funcionar algo que realmente necesitamos. Hay que tener claro que los que desarrollaron la idea de construir una de las maravillas del mundo, no fue panameño. Y ahora es nuestra oportunidad de hacer que esa visión, de ser el país más seguro para el tránsito de embarcaciones y que nos ha dado tanto beneficios, siga funcionando como siempre... como hasta hoy.

La obra de ingeniería que está construida en nuestro país, para muchos es un lugar turístico donde llevar a sus amistades o conocidos una tarde de domingo y ver los barcos pasar; para otros, una vía navegable segura por donde poder transitar y cruzar de un océano a otro en menos tiempo llegando a un destino específico. La verdad es que debemos ver al Canal de Panamá como aquella estructura que proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata entre dos grandes océanos, que ha influido desde sus inicios considerablemente sobre los patrones del comercio mundial, ha impulsado el crecimiento en los países desarrollados y le ha dado a muchas áreas remotas del mundo el impulso básico que necesitan para su expansión económica. En un ambiente de cambios constantes, si el Canal de Panamá no se adapta hoy a la industria de barcos comerciales, pronto se convertirá en una reliquia del pasado.

Yo fui parte de la historia en 1999 cuando Panamá recibió la administración del canal, y para mí fue memorable.



OTROS TITULARES

Transportistas con COLINA

Sin embargo, vivo en amargura y soy un inadaptado

Día Mundial de la Sociedad de la Información

Encrucijada difícil

Buzón de los Lectores

El horno de la aflicción

Ampliación y encuestas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados