martes 16 de mayo de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  AL CIERRE

CANAL: OPOSITORES SEÑALARON QUE AMPLIACION ES IMPULSADA POR "ESPECULADORES"
El Sí y el No chocan en ILDEA

Eliécer Navarro | Crítica en Línea

Imagen foto

Canal de Panamá.

Defensores del Sí y el No a la ampliación del Canal enfrentaron argumentos anoche en un debate en el que los opositores al megaproyecto señalaron que este es impulsado por un grupo de "especuladores" dentro de la junta directiva de la Autoridad del Canal que sólo buscan satisfacer sus propios intereses.

En el foro organizado por el Instituto Latinoamericano de Estudios Avanzados (ILDEA), participaron por la ACP los directores Rodolfo Sabonge (de Mercadeo), José Barrios Ng (de finanzas) y el coordinador del plan maestro de ampliación, Francisco Miguez; además del sociólogo Marcos Gandásegui, el profesor de economía Roberto Méndez y el neurocirujano Keith Holder.

Mientras José Barrios NG criticó que algunos opositores utilicen la "cultura del miedo" para desacreditar de forma arbitraria los extensos estudios de viabilidad de la ampliación; el profesor Roberto Méndez afirmaba a los presentes que no se puede dar un voto de confianza a una ACP que ha gastado millones de balboas en mantener su alta burocracia y que ha dado señales de haber estimado para el proyecto costos más bajos que los reales.

Méndez sostuvo que si al final el costo de la ampliación -que es un proyecto de alto riesgo- costase 7 mil millones, y no los 5, 250 millones proyectados, la rentabilidad del proyecto caería de 12% a 3%, lo cual no justifica esta inversión.

A su turno, el sociólogo Marcos Gandásegui insistió en que el proyecto no contempla beneficio alguno para la mayoría de los panameños, ya que no existe un plan nacional de desarrollo en el que el gobierno establezca en qué se va a gastar los supuestos excedentes que generarán los aumentos de peajes.

Agregó que la composición de la junta directiva de ACP es una muestra de que no se incorporará a todos los sectores en los dineros que este plan produzca.

Rodolfo Sabonge reiteró que sólo con la ampliación se puede garantizar un sostenido aumento de los dividendos del canal al Estado.

DECISION INTELIGENTE
Mientras, el director General de la Autoridad Portuaria de Hamburgo, Manfred Reuter dijo que el proyecto "es muy inteligente y necesario desde el punto de vista económico" a la vez que reconoció que la ruta de la vía acuática panameña es la mas corta para el comercio marítimo entre Asia y Europa.

"Ensanchar las esclusas del Canal de Panamá es de importancia internacional para permitir que los barcos que transportan hasta 12, 000 contenedores puedan usar esa vía", añadió Reuter.

CONVOCAN JUNTA
La XII reunión de la Junta Asesora de la Autoridad del Canal de Panamá con la Junta Directiva fue convocada para el jueves 18 y viernes 19 de mayo en esta ciudad. La reunión será presidida por Ricaurte Vásquez como presidente de la Junta Directiva.

 

    TITULARES

Imagen foto
Analizan viabilidad ambiental de ampliación

Imagen foto
SUNTRACS convoca a paro nacional

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados