CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


Los precios varían según producción y cosecha en el año

Elena Valdez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

La naranja llega al mercado desde tempranas horas, en la madrugada, las venden al por mayor y menor. (Foto: Elena Valdez / EPASA)

Los precios de las naranjas varían, según el año, hay años buenos con abundancia de naranjas, mientras que hay los años malos, donde ésta es escasa y se aumentan los costos para que le sea rentable al vendedor. Este año la naranja estaba a cinco centavos cada una, mientras que el pasado año e inclusive en la Feria de la Naranja estaba a dos balboas, cien naranjas.

Cristobalina Rodríguez, es otra de las campesinas que se dedican al cultivo de naranjas, ella participa en la Feria de la Naranja y da gracias a Dios porque en sus fincas exista este producto que cuidan porque gracias las naranjas la mayoría de los días su familia come.

EN EL MERCADO
La naranja llega al mercado desde tempranas horas, en la madrugada, allí los campesinos la ubican para venderla al por mayor y menor, ya que es el sustento de sus familias, casi en toda la épocas del año hay naranjas, en ocasiones más caras y otras veces más baratas, lo cierto es que esta fruta es símbolo de progreso y desarrollo en el área norte de Penonomé.

CULTIVO DE LA NARANJA
El cultivo de naranja es una actividad tradicional dentro de la agricultura panameña. Se dedican a este cultivo pequeños y medianos productores ubicados en los valles de litoral Atlántico y en ciertas zonas del interior del país. La producción de naranja está dirigida principalmente al consumo interno, ya sea como fruta fresca o como materia prima en el procesamiento industrial de la fruta. La fracción de la producción que se exporta, comúnmente se destina a los países del área centroamericana. La producción nacional de esta fruta es de 255, 301 toneladas métricas. También indican los resultados que 5, 451 explotaciones que representan el 97.9% del total son menos de 5 hectáreas.



OTROS TITULARES

Una cuarta pista de aterrizaje

Dibujante de monte adentro muestra su talento artístico

Se organizan ante ola de violencia

Mecanismos de seguridad

Una mirada turística para La Ermita

Desnutrición y muerte por parto, grandes problemas en población indí­gena

La naranja, ingreso de campesinos

Los precios varían según producción y cosecha en el año

Resurge el teatro en auditorio de la Gobernación

Piedras en Llano Hondo

Llegó sueño esperado de Calicho

Estadio Rico Cedeño espera su remodelación

Juzgado convertido en un vertedero

Pérdida de agua potable, a pesar de que a muchos no les llega

Partera de Las Guí­as

Inundaciones en los barrios de Veraguas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados