CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

COCLÉ: QUE CARECEN DE RECURSOS ECONOMICOS
La naranja, ingreso de campesinos

Elena Valdez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Las áreas montañosas son buenas para la producción de naranjas y es por ello que en cada finca campesina existen cantidades de árboles. (Foto: Elena Valdez / EPASA)

Es probable que usted deguste una naranja y hasta la compre a precios irrisorios, sin embargo sólo el campesino de áreas rurales e inaccesibles sabe lo difí­cil que resulta recolectarla y trasladarla al mercado, aunque estos aseguran que la venden y da buenas ganancias, pero sólo por épocas.

La naranja para los campesinos del norte de Coclé, se ha convertido en un verdadero ingreso para muchas familias que carecen de recursos económicos y de empleos.

Las áreas montañosas son buenas para la producción de naranjas y es por ello que en cada finca campesina existen cantidades de árboles de naranjas que producen a montón y son éstas las que el campesino humilde y común a diario traslada a los mercados para la venta.

Feliciano Vargas, es del área norte de Penonomé, para él en sus comunidades la naranja es muy importante porque logran venderla a precios que aunque no estén elevados, en algo ayudan para comprar la comida diaria.

Y participó de la Feria de la Naranja que se efectúa cada año en Churuquita Grande, allí­ usted puede ver cantidades de naranja y a buenos precios y esto demuestra la calidad y cantidad con la que contamos de esta fruta que gusta mucho a los panameños, expresó.

Sin embargo, el campesino nos recordaba que no es tan fácil para ellos trasladar la naranja desde sus comunidades hasta los mercados, porque sencillamente los caminos en su mayorí­a son inaccesibles y los vehí­culos no llegan.

"Las traemos al hombro y si hay un caballo tenemos suerte, luego la llevamos al vehí­culo más cercano que finalmente nos lleva a los mercados más cercanos, Penonomé y El Valle de Antón, es por ello que a veces subimos un poquito el precio, pues también influye el combustible, nos han aumentado los pasajes por carga".

Muchos campesinos que a diario venden naranjas y otros productos en el mercado público de Penonomé y El Valle, viajan desde sus comunidades desde las tres de la mañana cargando sus sacos de naranja hasta el lugar donde pueden abordar el vehí­culo, para después llegar a los mercados.



OTROS TITULARES

Una cuarta pista de aterrizaje

Dibujante de monte adentro muestra su talento artístico

Se organizan ante ola de violencia

Mecanismos de seguridad

Una mirada turística para La Ermita

Desnutrición y muerte por parto, grandes problemas en población indí­gena

La naranja, ingreso de campesinos

Los precios varían según producción y cosecha en el año

Resurge el teatro en auditorio de la Gobernación

Piedras en Llano Hondo

Llegó sueño esperado de Calicho

Estadio Rico Cedeño espera su remodelación

Juzgado convertido en un vertedero

Pérdida de agua potable, a pesar de que a muchos no les llega

Partera de Las Guí­as

Inundaciones en los barrios de Veraguas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados