miércoles 30 de abril de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA


otros sitios de interés

CRITICA
 


  OPINION


60 aniversario de la OEA

La Organización de Estados Americanos (OEA) conmemora hoy el sexagésimo aniversario de su Carta fundacional, adoptada el 30 de abril de 1948, en Bogotá, Colombia.

El foro sin duda surgió como un mecanismo de defensa del Continente americano frente a los peligros que se habían generado por la II Guerra Mundial. "La agresión a un Estado americano constituye una agresión a todos los demás Estados americanos", destaca uno de los principios de la Carta de la OEA.

La OEA promueve la solidaridad americana y de la buena vecindad dentro del marco de las instituciones democráticas, un régimen de libertad individual y de justicia social.

En el caso de Panamá, la OEA no tuvo un buen desempeño cuando intervino en 1989 durante la crisis que llevó a los militares a anular las elecciones. Recordamos la misión de "amigable componedor" que lideró el canciller Diego Cordovez, pero que no logró convencer al general Manuel Antonio Noriega para buscar una salida al problema existente entonces y que a la postre llevó a la invasión norteamericana del 20 de diciembre de 1989.

Pero con el paso de los tiempos, la OEA ha realizado acciones para mejorar su imagen como la iniciativa de la Cumbre de las Américas y la Carta Democrática Interamericana, donde se advierte que los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla.

Tras los ataques terroristas de septiembre de 2001, se acordó un marco de acción colectiva para enfrentar los peligros que acechan a la democracia.

La OEA ha logrado avances conforme el paso de los años. De los 21 países que firmaron su Carta fundacional ya ahora hay 34 naciones que integran el Sistema Interamericano. Esperamos que Cuba retorne dentro de poco a las filas de ese foro regional.

PUNTO CRITICO
haga click para ampliar la imagen



OTROS TITULARES

Abanderado del maíz

Colón: entre casas condenadas y aguas servidas

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Abanderado del maíz

Sin embargo, mi auto contamina el aire

Jubilados no quieren limosna

Obreros

La peor huelga de todas



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados