El crimen no paga, y esto le cae como anillo al dedo a José Antonio Carrizo Marín, en vista de que la Corte Suprema de Justicia decretó legal su arresto, por la supuesta comisión de un delito relacionado con tráfico internacional de armas.
Pero, el apoderado judicial de Carrizo Marín sostiene que "la detención preventiva impuesta a su defendido es ilegal, toda vez que no existe ningún elemento probatorio que compruebe la vinculación del mismo con el delito del cual se le acusa".
Sin embargo, el fiscal Segundo de Drogas señaló en un informe que el 12 de diciembre de 2003, "se llevó a cabo la Operación Odisea 11, la cual guarda relación con una información obtenida en donde un sujeto de nombre José Antonio Carrizo alias "Toño" es cabecilla principal en Panamá de una red de tráfico de drogas procedente de Colombia y armas de guerra procedente de Nicaragua".
"Si bien es cierto Dionisio Guerra manifiesta que no conoce a José Antonio Carrizo Marín, al hacerle una inspección ocular a los aparatos celulares que estas personas portaban, se advierte en diversas llamadas a su celular la ubicación de diversas llamadas discadas y recibidas entre ambos ciudadanos, de donde se desprende la conexidad", por eso se ordena el arresto de José Antonio Carrizo Marín, entre otros.
Incluso la Policía Nacional desarticuló una banda dedicada al trasiego de armamentos de grueso calibre, entre los que sobresalen 12 fusiles AK-47, 506 municiones AK-47, 26 cargadores para ese tipo de armas, tres portacargadores, una culata de madera y una munición calibre 9 mm.
Tráfico internacional de armas
A buen recaudo
El tráfico a nivel internacional es un delito tan peligroso como trasegar narcóticos, que es castigado en forma muy ejemplar.
El abogado defensor de José Antonio Carrizo Marín, negó que estuviese implicado en acciones delictivas, pero sus argumentos fueron desestimados por el pleno de la Corte Suprema de Justicia.