El ex mandatario Guillermo Endara preparó una lista de preguntas en torno a la ampliación del Canal, de las cuales presentamos parte de ellas:
- La planificada ampliación del Canal de Panamá mediante un tercer juego de esclusas es de importancia capital en la economía panameña, muy especial y casi exclusivamente, ante la masa de desocupados. Por tanto, la pregunta vital será: ¿Cuánto empleos creará?
- Que los estimados de costos y financiamientos sean comprobadamente exactos, con compromisos que los mismos no sean sobrepasados, como lamentablemente ha ocurrido con mucha frecuencia en nuestra historia. Existe la llamada "Ley de Hierro de los Megaproyectos", aplicable a muchos países donde los megaproyectos siempre se calculan en una cifra y el resultado final es exageradamente superior. Aún con contrato con suma fija, surgen o se alega que sobrevienen situaciones no previstas que provocan adiciones o modificaciones en las obras, con el consiguiente aumento de los precios originales y que lamentablemente muchas veces llevan a la duplicación o triplicación de los costos originalmente estimados.
- Que todos los desembolsos sean sometidos a un control férreo, para evitar el despilfarro y la corrupción tan común en nuestro medio.
- Si el gobierno y la ACP usurpan públicamente la facultad de tomar partido en el referéndum -que no sería lo más conforme a nuestra democracia- no se usen los recursos del Tesoro, ni el poder que emana de su influencia política o surgida del manejo del Canal.