CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


AZUERO: Pesa 55 libras

Un ñame cutriñú | Ángel S. Barrios Q.

Imagen foto

Este ñame es el conocido como "baboso", el nacional. Es el que le pone el verdadero sabor al típico sancocho de gallina. (Foto Ángel Santos Barrios EPASA)

La Voz del Interior, **

El corregimiento de La Arena de Chitré, es famoso no sólo por su sabroso "pan" y fina artesanía de cerámica por diestros alfareros; también es el lugar donde ocurren curiosidades que admiran, y dejan boquiabierto a quien tenga la oportunidad de verlas.

En esta ocasión les mostramos un ñame que pesa 55 libras, sacado del patio de la residencia de Ambiorix Batista.

CULTIVADO EN EL PATIO
El gigantesco tubérculo no fue sometido a experimentos en laboratorio, mucho menos tratado con químicos para que lograse semejante dimensión. Tampoco se le ofreció los cuidados que un agrónomo proporciona a sus plantaciones, como buena tierra, agua, sol y abonos indicados. Solamente fue cultivado en el patio de su residencia en La Arena de Chitré; y la madre naturaleza hizo el resto.

Este ñame es el conocido "baboso", el nacional. Es el que le pone el verdadero sabor a nuestro típico sancocho de gallina. Según su propietario, se ablanda muy bien y rápido.

Recordemos que esta variedad de ñame "baboso" hace unos siete u ocho años viene desapareciendo de los mercados tradicionales debido a que le cayó una plaga (se dijo que entró por Costa Rica), por lo que fue reemplazado por una variedad conocida como " diamante", que aún no convence a los panameños interioranos que saben del sabor que le otorga el "baboso" al sancocho de gallina.

EXPERIMENTOS
En Divisa, provincia de Herrera existe un laboratorio de semillas y ahí se realizaron experimentos hace varios años para tratar de lograr cultivar nuevamente la variedad del ñame "baboso" libre de la plaga que prácticamente lo ha extinguido del territorio nacional.

Recuerdo que con el microscopio electrónico, los especialistas extraían los brotes libres de la plaga para transplantarlos cultivándolos en invernaderos herméticamente cerrados en plástico. No podemos precisar cuál fue el resultado final de esos experimentos. Lo cierto es, que el ñame, que los panameños consumen en la actualidad no es el famoso "baboso" sino el "diamante". No es mejor, ni se ablanda como el "baboso".



OTROS TITULARES

Pozos termales, un beneficio medicinal

Desarrollo del área para recibir a los nacionales y extranjeros

Agresión policial contra un menor de 17 años

Maltratos fí­sicos a menores de edad

Parajes envidiables en las costas veragüenses

Una gran variedad de aves

Arrancan festividades carnestolendas

Cosecha de ñame se quedó

Productores contra traslado de perforadora

Las danzas folclóricas por pareja

Teatro hecho por chiricanos para chiricanos

Conflicto de tierra, manzana de la discordia

Basureros públicos

Pésimo servicio de transporte público

Camiones pesados destruyen calles de La Arena

AZUERO: Pesa 55 libras

Puente improvisado provocará tragedia

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados